_
_
_
_

Corea del Sur optó por la moderación y la estabilidad en la elección presidencial

Juan Jesús Aznárez

Corea del Sur prefirió la moderación y la estabilidad a las drásticas reformas, al votar mayoritariamente al conservador y candidato gubernamental en las elecciones presidenciales del viernes. Kim Young Sam, de 65 años, anticomunista, activo defensor de los Gobiernos civiles en las tres últimas décadas de presidencias militares, y devoto cristiano, logró el 42% de los sufragios.

ENVIADO ESPECIAL, Su principal adversario, Kim Dae Jung, un veterano populista de 67 años situado a la izquierda del ganador, consiguió el 34% de los votos, y anunció su retirada de la vida política tras cuatro décadas de lucha contra la dictadura.El nuevo presidente prometió, en una multitudinaria conferencia de prensa, limitar el poder de la burocracia y construir "una nueva Corea", más próspera y menos corrupta. Los países más importantes en su política exterior serán Japón -el modelo a, seguir-, y Estados Unidos, con varías bases militares y cerca de 40.000 soldados estacionados en el país asiático, y afronta la díficil reunificación nacional con la estalinista Corea del Norte. "Kim ha recibido el voto de la clase media, que prefirió reformas graduales a cambios bruscos", comentó un analista local. El fuerte crecimiento económico de los últimos años, que experimentó un fuerte descenso en el último ejercicio, facilitó el surgimiento de la clase media y una renta per cápita anual cercana a los 7.000 dólares.

Kim Young Sani, hijo único de un acaudalado naviero, padre de cinco hijos y candidato también en las elecciones presidenciales de 1987, entró en la política a los 26 años y militó en la oposición antimilitarista antes de integrarse en las filas del partido gubernamental, hace dos años. Será el primer presidente desde el golpe castrense de 1961 que no es antiguo general. El multimillonario Chung Ju Yung, de 77 años, cuya participación en la consulta hizo temer al Gobierno una división del voto moderado, logró el 16% de las papeletas en las elecciones .

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_