_
_
_
_

El obispo Setién pide "una experiencia colectiva de perdón" contra la violencia

Aurora Intxausti

El obispo de San Sebastián, José María Setién, se comprometió ayer ante miles de ciudadanos, que habían participado en la Marcha por la Paz al santuario de Aránzazu (Guipúzcoa), a "promover una experiencia colectiva de perdón" para terminar con la violencia. La iniciativa, convocada por el obispado de San Sebastián, se incluye en el manifiesto Por la conversión a la paz, leído por Setién en la ceremonia religiosa que cerró la marclia. Unas 5.000 personas recorrieron a pie los ocho kilómetros que separan Oñate (Guipúzcoa) del santuario de Aránzazu.En los ochos puntos del manifiesto elaborado por la diócesis donostiarra se defiende la "eficaéia del diálogo para la búsqueda de las vías de una paz estable". El texto rechaza que se haga de él "instrumento de estrategias calculadas".

El manifiesto hecho público ayer reivindica la vida como el "primer derecho del hombre, sea quién fuere, esté dónde esté". También expresa su deseo de que "nadie mate, torture o atente contra la integridad del ser humano". En lo que se interpreta como una clara referencia a ETA, el manifiesto recoge la negativa a que "nadie se arrogue el derecho de ser el único representante del pueblo". Además, se rechaza "la mentira como instrumento de estrategia y la manipulación de la verdad al servicio de los propios intereses político, y sociales". Los participantes en la marcha hicieron el recorrido con oraciones y cantos en favor de la paz.

El acto se celebró pocas horas después de que miembros de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) participaran en un debate sobre reinserción en San Sebastián, con ex militantes de ETA y GRAPO. Los portavoces de AVT, familiares y personas que han sufrido atentados, exigen el arrepentimiento previo de los terroristas antes de ser reinsertados y rechazan rotundamente las reinserciones colectivas. Por contra, el abogado Juan María Bandrés aseguró que "la colectiva es la única reinserción que vale" y definió la individual como un "sálvese quien pueda".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_