_
_
_
_

John Major rechaza ante el Parlamento Europeo la imposición de un plazo para ratificar Maastricht

Lluís Bassets

El primer ministro británico, John Major, rechazó ayer ante el Parlamento Europeo (PE) la imposición de plazo alguno a la Cámara de los Comunes para la ratiticación del Tratado de Maastricht en el debate dedicado a las conclusiones de la cumbre de Edimburgo. Tras el debate se preveía la votación de una resolución apoyada por los principales grupos en la que los parlamentarios recomiendan la ratificación antes del 30 de junio de 1993. Major dijo una vez más que "si Dinamarca no ratifica, el tratado no entrará en vigor".El primer ministro británico, como presidente en ejercício del Consejo de Ministros de la Comunidad Europea (CE), explicó a los europarlamentarios las conclusiones de la cumbre de Edimburgo y contestó luego a las preguntas de los representantes de los distintos grupos. "Me siento como en casa", aseguró en dos ocasiones, haciendo referencia a la similitud entre los murmullos y abucheos de sus oponentes políticos en Estrasburgo y en Westminster. Major aseguró que la CE había atravesado una de las situaciones más difíciles de su historia y que el Reino Unido había cumplido con su responsabilidad de superarla con éxito.

Major presentó como uno de los elementos más importantes de su balance la entrada en vigor del mercado único, el 1 de enero de 1993. No hizo ninguna referencia, en cambio, a los retrasos en el programa del mercado único, y más, concretamente a la desaparición de los obstáculos fronterizos, y a la libre circulación de personas, que no están garantizadas.

"El tratado debe ser ratificado por 12, y sin tal ratificación no puede ser aplicado como tal", aseguró Major en referencia a las derogaciones concedidas a Dinamarca en el Consejo de Edimburgo. El primer ministro dio a entender que deberá aprobarse otro tratado si Maastricht llega a fracasar de nuevo en Dinamarca. Evitó a la vez dar plazo alguno para la ratificación en los Comunes, aunque insistió en que sería en la actual legislatura.El presidente de la Comisión, Jacques Delors, en cambio, citó al primer ministro danés para recordar que no habrá más oportunidades para Dinamarca: "El señor Schlüter ha dicho a los daneses lo que cualquiera de nosotros no podía decir sin ser insultado, y es que ésta es la

última oportunidad para Dinamarca y que no podrá haber un tercer referéndum".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_