La ONU impondrá un poder provisional en Somalia si falta cooperación con las fuerzas de paz
Bandas armadas somalíes han sido protagonistas de un fin de semana plagado de tiroteos, saqueos y muertes en Baidoa, conocida como la ciudad de la muerte como consecuencia del hambre y la guerra que asolan Somalia. Los enfrentamientos precedieron a la llegada de los primeros soldados de la fuerza multinacional dirigida por EE UU, prevista para hoy.El secretario general de la ONU, Butros Gali, principal inspirador de este intervención, declaró ayer que la ONU podría establecer una "autoridad transitoria" en caso de que las facciones somalíes no cooperen con la fuerzas de paz.
La misión para abastecer de combustible a los aviones estadounidenses que deben transportar ayuda humanitaria a Somalia, a cargo de 12 aviones cisterna de la fuerza aérea estadounidense desde la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) fue suspendida ayer por problemas técnicos. Según fuentes oficiales de la base, estos problemas no son responsabilidad de España, sino de las propias fuerzas aéreas norteamericanas. La misión no se iniciará hasta que no se subsanen dichos problemas.
Mientras en Baidoa, un portavoz de la organización humanitaria CARE, la principal de las que actúan en esta ciudad, aseguró ayer que, tras dos días de fuertes combates, había tenido que evacuar de la ciudad a todo su personal con excepción de dos somalíes. "La seguridad ha desaparecido; intentamos evacuar a todo el mundo, pero dos de nuestros hombres tuvieron que quedarse porque temen ser asesinados si intentan marcharse de la ciudad", dijo el portavoz.
Ayer domingo se produjeron en esta ciudad 24 muertos y numerosos heridos, cuando, tras un tiroteo entre bandas rivales, un vehículo cargado de combatientes se empotró contra los tenderetes de un mercado.
La seguridad de los civiles
A pesar de la calma que reinaba ayer en Mogadiscio, la capital, donde se comenzó a distribuir la ayuda alimentaria retenida desde hace semanas en el puerto, el responsable de las fuerzas de la ONU que ya están desplegadas en Somalia, el general lmtiaz Shaeen, manifestó sus temores por la seguridad de los civiles que trabajan en organizaciones humanitarias.Smith Hempstone, embajador de EE UU en Kenia, país fronterizo con Somalia, ha advertido al departamento de Estado en Washington que las tropas norteamericanas, que constituyen el grueso de la fuerza multinacional, podrían sufrir numerosas bajas. "Si les gustó Beirut, les encantará Mogadiscio", asegura en un informe que fue publicado ayer por la prensa de EE UU.
En Washington, el consejero estadoundinense de Seguridad Nacional, Brent Scowcroft, dijo ayer que las tropas norteamericanas permanecerán en Somalia solamente "algunas semanas", con el objetivo de abrir puertos y centros de comunicación para la distribución de alimentos.
Una Vez cumplida esa misión, los soldados de EE UU entregarán todo el complejo operativo a los cascos azules de la ONU y saldrán de ese país, dijo Scowfroft en una entrevista emitida por la cadena de televisión CBS. "Entre los objetivos de nuestra operación no figura la confiscación de las armas, aunque podría hacerse en un cierto grado con el fin de permitir operaciones de mantenimiento de la paz", añadió.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.