_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Estados Unidos aporta nuevos datos positivos

La economía estadounidense continúa aportando resultados positivos, esta vez las cifras de ingresos y gastos personales con unos incrementos del 1% y 0,7%, respectivamente. Tras el último dato de crecimiento global, estas cifras indican que la economía sale definitivamente de la recesión y que lo hace con más fuerza de la esperada, lo que está incidiendo positivamente en el mercado de valores. La inflación se mantiene en niveles bastante bajos que no permiten prever subidas de los tipos de interés, aunque el mercado secundario haya rectificado al alza la rentabilidad de los bonos del Tesoro a corto y largo plazo. Los analistas estiman que hay un margen muy amplio de ajuste desde el 3,31% que ofrecen los bonos a tres meses y el 7,57% de los 30 años. Con este margen por delante, la Bolsa se acerca al nivel del 3.300, un test que los analistas fían al tiempo, pero que no dudan será superado. El Dow Jones ganaba al final 15,94 puntos y se situó en el 3.282,20 puntos.Tokio ha conseguido sobreponerse a los debates sobre escándalos políticos y limitó su actuación a una simple, toma de beneficios. Los analistas estimaban que ésta había sido incluso corta para los avances registrados, ya que el Nikkei bajó tan sólo 8,43 yenes después de ganar más de 500 en las últimas sesiones.

Las Bolsas europeas no han logrado un cierre tan diáfano, ya que en los casos en que había beneficios se procedió a su retirada, lo que ha forzado a los índices a mantenerse dentro de una banda muy estrecha. Londres terminaba la jornada subiendo un 0,67% tras varios altibajos, mientras que París acusaba la falta de dinero y el exceso de dudas con un avance del 0,57%. Francfort cedió un 0,02%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_