_
_
_
_
EL IMPACTO DE LA CRISIS EN LOS TRABAJADORES

El 'empleo negro' no basta

El desempleo no ha sido un problema agudo en Italia desde la segunda mitad de los años ochenta, pero la crisis actual de los mercados internacionales y la pérdida de competitividad que el país ha demostrado en los últimos tiempos ha abierto una clara amenaza que alcanza sobre todo al norte industrializado.Las cifras se mueven, sin embargo, tradicionalmente en niveles medios elevados, en torno a los 2.800.000 parados, que arrojan tasas de entre el 10% actual y el 12% -registrado en 1989-. La distribución territorial es muy irregular y en el sur subdesarrollado, dominado por el empleo público, las tasas en algunas regiones superan con creces el 20%, mientras que en el norte están próximas al 7%. Las tensiones potenciales vienen, sin embargo, corregidas por una política asistencial en el sur que adolece de frecuentes fraudes y abusos administrativos, y, en general, por la potencia de la llamada economía sumergida a mediados de los ochenta se estimaba en el 15% del PIB.

Más información
Más de 5.500 personas se quedan en paro cada día en la Comunidad Europea y Estados Unidos
El primer problema del Sur
Psicosis de despidos
Puestos escasos y mal pagados
Estímulos al empleo

Como síntomas preocupantes, destacan la alta tasa de desempleo juvenil, próxima al 70%, las regulaciones de empleo de los últimos meses en grandes empresas, desde Fiat a Olivetti, y los nuevos techos a la producción siderúrgica planteados por Bruselas. Cálculos de los sindicatos estimaban en cerca de 200.000 los empleos industriales condenados a caer en el próximo año, lo que afecta al norte industrializado, que no conocía problemas significativos de paro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_