_
_
_
_
EL IMPACTO DE LA CRISIS EN LOS TRABAJADORES

Estímulos al empleo

Isabel Ferrer

El paro ha bajado en Holanda en los últimos cinco años. En agosto pasado había 288.000 parados inscritos en las oficinas de desempleo -una tasa cercana al 6%-; en diciembre de 1991 eran 322.000 personas; un año antes, 338.000; en 1989, 373.000, y 420.000 en 1988. El Gobierno se ha impuesto lograr la colaboración de patronal y sindicatos en la búsqueda de estímulos para encontrar nuevos trabajos y asegura que ha creado ya un clima favorable para ello.Aunque la oficina de estadísticas espera un cierto aumento del empleo en 1993, Asuntos Sociales afirma que hasta el año 2005 habrá que crear entre 70.000 y 100.000 empleos-año. Ello para atender una mayor presencia de la mujer y facilitar la permanencia de los mayores y el acceso de los jóvenes recién llegados.

Más información
Más de 5.500 personas se quedan en paro cada día en la Comunidad Europea y Estados Unidos
El primer problema del Sur
Psicosis de despidos
Puestos escasos y mal pagados

El problema en Holanda no es el desempleo, sino que cuatro millones de personas, sobre una población total de 15 millones, solicita algún tipo de subsidio "El Estado invierte un 25% más que la media comunitaria en subvenciones sociales. Una situación que hay que modificar ahora que se aproxima la Unión Económica y Monetaria Europea", según un informe sobre 1993 del Ministerio de Asuntos Sociales. Para conseguirlo, propone entre otras cosas una jubilación flexible. Los holandeses son los europeos que antes se retiran y el departamento ofrece mayores pensiones a los que rebasen los 65 años. Los que paren antes recibirán algo menos de dinero, según los planes presentados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_