_
_
_
_

El Gobierno de Kuwait detecta irregularidades en las inversiones del grupo en España

Miguel Ángel Noceda

El Gobierno de Kuwait ha encargado al fiscal general del Estado kuwaití que investigue las inversiones realizadas en España por el grupo Kuwait Investment Office (KIO), tras haber encontrado irregularidades en las operaciones realizadas en este país. Esta decisión coincide con la exigencia hecha al grupo Torras -holding de KIO en España- por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) española para que presente ante dicho organismo el último informe de auditoría de la memoria de 1991. Este informe desvela unas pérdidas de más de 35.000 millones, frente a unos beneficios declarados de más de 2.000.

El ministro de Finanzas kuwaití, Nasser Abdulla al-Rodhan, informó ayer a la agencia estatal de noticias Kuna que el comité ejecutivo de la oficina de KIO en Londres había revelado las irregularidades en un informe enviado a Kuwait, informa Reuter. Según el titular de Finanzas kuwaití, el informe ha sido remitido al fiscal general del Estado "para que tome las medidas legales necesarias".La decisión del Gobierno de Kuwait supone la apertura de una investigación sobre los anteriores responsables del grupo en España e implica especialmente a su anterior primer ejecutivo de la oficina de Londres, Fotiad Jaled Jaffar, según han asegurado fuentes vinculadas al grupo en España. El hombre de confianza de Jaffar en España, Javier de la Rosa, que se desligó de KIO el pasado mes de junio, se siente exculpado con la decisión tomada por Kuwait, según han asegurado fuentes cercanas al empresario catalán. Esas fuentes han manifestado que la investigación del fiscal general se centrará exclusivamente a las irregularidades administrativas cometidas por los ejecutivos kuwaitíes.

Los portavoces oficiales de KIO en España, incorporados recientemente tras el relevo en la dirección del grupo, han dicho que estiman que se investigará a todos los responsables. Asimismo, han reseñado que anteriormente no se han adoptado medidas por el periodo electoral que vivía el país. Kuwait celebró elecciones al Parlamento el pasado día 5 de octubre.

Auditoría

La Comisión de Valores, por su parte, ha exigido al brazo inversor de KIO en España, el grupo Torras, que presente el informe de auditoría sobre los estados financieros de la sociedad. La solicitud se hizo el pasado viernes y Torras tiene un plazo de cinco días -hasta el jueves- para entregar la auditoría, según han confirmado fuentes de la Comisión.

La presentación del informe de auditoría, en teoría, debe hacerse en los 15 días anteriores a la celebración de una junta general de accionistas. En el caso de Torras, todavía no se ha convocado dicha junta, pero la CNMV considera que existe información relevante que debe conocer el mercado.

Es previsible, en cualquier caso, que Torras convoque junta general extraordinaria de accionistas de forma inmediata, según han asegurado fuentes vinculadas al grupo. Antes, no obstante, se espera que todos los consejeros de la empresa firmen la auditoria, ya que hasta el momento lo han rechazado argumentando que no se quieren responsabilizar de los resultados que ha desvelado la auditoría realizada por la firma Coopers and Lybrand.

Según la auditoría, el grupo Torras tuvo el pasado ejercicio unas pérdidas superiores a los 35.000 millones de pesetas, en contra de los más de 2.000 millones de pesetas de beneficios que se reflejaba en la memoria de la sociedad de 1991.

Torras, mientras tanto, se encuentra negociando la venta de parte de sus empresas en España, principalmente de Prima Inmobiliaria, FESA-Enfersa, Río Tinto Minera (RTM), Erkimia y Unión Española de Explosivos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_