_
_
_
_

Agricultura ultima la aplicación de las nuevas cuotas lacteas

El Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA), comenzará a comunicar a los ganaderos, a partir de la próxima semana, la cuota láctea correspondiente a cada explotación ganadera.

Se espera que en un plazo de varios meses se hayan solventado los posibles problemas que pueda presentar esa asignación. Ello es necesario para comenzar el uno de abril con el cumplimiento estricto de las cuotas comunitarias, tal como figura en el compromiso de la Administración española con Bruselas. La comunicación provisional de cuotas que hizo Carlos Romero en 1987 supuso la presentación de 24.000 recursos por un volumen de 200.000 toneladas de leche. En este momento, una vez depurados y controlados los censos, se espera que los recursos sean reducidos.La asignación de cuotas para la leche que se venda a la industria, por un volumen de 5,2 millones de toneladas, ha estado precedida por el abandono de la actividad, la primavera pasada, de casi 18.000 ganaderos con una cantidad de 656.000 toneladas, de las que 570.000 correspondían a ventas a las industrias. Estas explotaciones deberían haber dejado de producir leche desde el pasado mes de mayo, aunque se considera que en muchos casos se han mantenido algunas producciones a pesar de las inspecciones de la Administración. En los últimos días, Agricultura ha iniciado el pago de la indemnización anual a que tienen derecho esos ganaderos a razón de 9,35 pesetas por kilo de cuota abandonada durante siete años o de 11,56 pesetas por kilo si se acogieron a la modalidad de pago en siete años. En total, los pagos ascienden a 6.600 millones de pesetas anuales.

Con el abandono de las 656.000 toneladas, debido a la caída en la producción registrada en los últimos meses, se espera que los 5,2 millones de toneladas asignados como nueva cuota a España sean casi suficientes para cubrir las necesidades de producción. Sin embargo, el Ministerio de Agricultura, con subvención y compromiso de la Comunidad Europea, pretende poner en marcha, también a corto plazo, un nuevo programa para abandonar otras 200.000 toneladas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_