_
_
_
_

IU mantiene la alcaldía de Rivas gracias a su pacto con el PSOE

Un año y medio de crisis y la falta de gestión en Rivas- Vaciamadrid han llevado al estancamiento del municipio. Por el momento, esta parálisis se cierra con el pacto de Gobierno al que han llegado el Partido Socialista y la coalición de Izquierda Unida de esta localidad, con más de 11.000 habitantes.

Desde primeros de año, ambas formaciones, IU y PSOE, estaban en conversaciones para poner fin a la deteriorada situación del municipio, sin que hasta la fecha se hayan podido cerrar debido a los continuos cambios y crisis internas de IU, que han llevado a la dimisión de dos alcaldes y un concejal; al cese del concejal de Urbanismo; a la renuncia al cargo de concejal de dos candidatos para que pudiera acceder el undécimo de la lista, y a la atomización del grupo municipal, enfrentado con el consejo político de la agrupación municipal.Juan Muñoz, secretario general del PSOE en Rivas, afirma que el acuerdo se ha tomado "para dar estabilidad al Ayuntamiento, y a los vecinos en el nivel de servicios que están reclamando".

Según un comunicado del PSOE, el pacto de gobierno se basa en un acuerdo programático "sustentado principalmente en el programa electoral socíalista". Con ello se aprueba básicamente el plan general de urbanismo de Rivas, presentado en la anterior legislatura por el gobierno municipal socialista y rechazado siempre por la agrupación local de IU.

Urbanismo y Hacienda

Los acuerdos para regir el municipio se tomarán por consenso entre el grupo de concejales, mientras que la comisión de gobierno estará formada por seis miembros, tres de cada grupo político. En el reparto de poder, IU conserva la alcaldía, que ahora preside Antonio Serrano, que fue designado en agosto, mientras que el PSOE llevará las principales áreas municipales como son las de como Urbanismo y Hacienda.José Masa, coordinador de IU, califica el pacto como muy "positivo" para su organización, que sale "consolidada y deja de estar sometida a talantes individualistas". Así hace una clara referencia al grupo de sus concejales, que han estado enfrentados a la agrupación local.

Con este pacto se garantizan los nueve votos necesarios para que se alcance la mayoría absoluta en los plenos, tan necesaria en Rivas al contar cada grupo con seis concejales. Sólo así se podrán llevar adelante las decisiones más importantes para el desarrollo del municipio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, la cohesión de los concejales de IU queda rota con la reacción crítica de Eduardo Díaz, anterior alcalde dimisionario, que ha tildado este pacto de "negativo y fraudulento para el electorado de IU". Considera Díaz que el PSOE se queda con la mayoría del poder municipal y "se desatienden los contenidos del programa de IU".

El que fuera alcalde por unos meses hasta agosto no se pasará al Grupo Mixto como ha hecho su compañero de coalición, Raúl Jiménez, pero afirma que desde su puesto de concejal "seguirá defendiendo sus posturas discrepantes".

Desde el mes de enero, fecha en que comenzaron las negociaciones, todos los partidos de la corporación han planteado alternativas de Gobierno de lo más variopintas. El Partido Popular llegó hasta el extremo de ofrecer a los socialistas plantear una moción de censura conjunta contra IU.

El pacto entre PSOE e IU será firmado el próximo martes tras su confirmación por ambas ejecutivas regionales. Durante el fin de semana se establecerán las áreas de las que se ocupará cada concejal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_