_
_
_
_
UN EDIL PROBLEMÁTICO

El público ovaciona a la compañía teatral que Matanzo echó de su distrito

La Footsbarn Travelling Theatre, compañía británica cuyo montaje fue calificado por el concejal Matanzo como ilegal y por el alcalde Álvarez del Manzano de "circo de tercera", fue invitada del Ayuntamiento del PP, partido al que pertenecen estos dos políticos, hace tan sólo 18 meses y con la misma obra que ahora representan con gran éxito. El grupo, considerado por el entonces teniente de alcalde Alvarez del Manzano y el ex concejal de Cultura Joaquín Alvarez de Toledo como una de las grandes. compañías de teatro del mundo, inauguró el XI Festival Internacional de Teatro de Madrid.

Más información
Cómicos de casco histórico

La presencia de esta compañía era uno de los platos fuertes de la undécima edición del Festival Internacional de Teatro de Madrid patrocinado a partes iguales por las tres administraciones públicas de esta capital. Ello significa que el Ayuntamiento de Madrid aportó 50 millones de pesetas para sufragar los gastos de dicho festival, entre los cuales se encontraba el caché de esta compañía.Uno de su5 componentes, el actor Jhon Kilby, cree recordar que el caché fue de seis millones de pesetas. "Lo que sí recuerdo es que fuimos bien pagados y que nos presentaron en el Ayuntamiento de Madrid como una buena compañía; pero no me imaginaba que estuvieran entonces en el gobierno municipal los mismos que mandan ahora", añade Kilby

La Footsbarn Traveling Theatre estrenó el 5 de marzo de 1991 El sueño de una noche de verano, de Shakespeare, en el teatro de la Comedia, 24 horas después de que la compañía fuera presentada a bombo y platillo en una conferencia de prensa celebrada en el Patio de Cristales del Ayuntamiento. Entonces, el primer teniente de alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, se deshizo en elogios hacia esta compañía, cosa que a todos pareció lógico, ya que goza de gran prestigio.

En aquella presentación se encontraban en la mesa de autoridades por parte del Ayuntamiento de Madrid los concejales Carlos López Collado y Alvarez de Toledo. Una vez terminada la rueda de prensa, Álvarez, del Manzano departió con algunos de los asistentes, entre los que se encontraba Ariel Goldemberg, el entonces director del Festival de Madrid: "Elogió la programación del Festival", recordaba ayer desde París Goldemberg, "en especial a la Footsbarn Traveling Theatre, a la que calificó como una de las mejores compañías de teatro del mundo".

Mercedes Calvo, jefa de prensa de aquel Festival de Madrid, recordaba ayer que la compañía británica fue el mayor éxito de aquella edición y se quedó mucha gente en la puertas del teatro sin poder verla; "hubo, hasta aglomeración de personas seguramente atraídas por la fama de la compañía y por las buenas críticas que recibieron".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El pasado viernes estrenaban de nuevo en España la misma obra con ligeras variaciones en el montaje, y en esta ocasión dentro del marco del Festival de Otoño, que organiza la Comunidad de Madrid. Para ellos son mejores las condiciones en las que actúan ahora, ya que lo hacen en su espacio natural: la carpa que tiene la compañía, donde ofrecen sus puestas en escena.

El alcalde de Madrid dijo del montaje que se realizó en la plaza de la armería, el pasado 1 de octubre: "No tiene la dignidad suficiente para compartir un marco como el Palacio Real y la catedral de la Almudena, y semeja más un circo ambulante; algo muy distinto de lo que pudiera imaginarse como escenario para una representación de Shakespeare". La carpa se trasladó a un lugar cercano al Templo de Debod.

Una obra de arte

La Footsbarn Traveling Theatre representa a Shakespeare desde hace 21 años con gran éxito. Hace seis años, cuando el grupo acudió a Madrid con Macbeth, y en marzo de 1991 con El sueño..., los británicos recibieron una cerrada y larga ovación. El pasado viernes y anoche ocurrió otro tanto.

Los espectadores salían entusiasmados. "Espectáculos de esta índole te reconcilian con el teatro", comentaba un grupo de tres amigos al finalizar la representación. "Yo no sé inglés, pero es lo de menos cuando estás viendo una obra de arte", explicaba uno de ellos.

En términos similares se expresaba Agustín Tena, director del Festival de Otoño: "Me ha llegado a emocionar y han recibido el aplauso más atronador que yo había escuchado; desde luego, no sé cómo esto lo han podido calificar de circo de tercera clase

También se encontraba allí aplaudiéndoles Tim Pearce, responsable de cultura del Consejo Británico y gran entendido de teatro, especialmente el shakespeariano: "Son magníficos y están mucho más cerca de Shakespeare que las compañías que abordan puestas en escena clásicas, ya que la Footsbarn centra sus montajes en visiones populares de estos textos. Así nacieron en sus orígenes, y desde luego, el escenario elegido por el grupo es totalmente idóneo".

El pasado viernes, primer día de representación, hubo lleno total, aunque entre el público no se encontraban famosos o críticos, debido a que, tal y como marca la tradición, cuando coinciden dos estrenos de teatro el mismo día se acude al que sea de autor español. Aquel día se estrenó Tirano Banderas, de Ramón del Valle-Inclán, bajo la puesta en escena de Lluís Pasqual. Si se diera la coincidencia de que los dos autores son españoles, que no era el caso, se asiste a la representación del que esté vivo, y si los dos están vivos, al espectáculo del que tenga más edad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_