_
_
_
_

La Comunidad baraja un incremento inferior al 2% en los presupuestos para 1993

Juan Carlos Sanz

La Comunidad de Madrid proyecta bajar el listón de sus gastos en 1993. Fuentes de la Asamblea han revelado que los avances del presupuesto regional reflejan un incremento en las partidas de apenas un 1,9%, muy por debajo del 6,5% de inflación prevista. Este panorama restrictivo ha sido inmediatamente criticado por Izquierda Unida, que sustenta al Gobierno de Joaquín Leguina en la Asamblea y ha pactado ya con el PSOE cuatro presupuestos. Al Partido Popular no le parece mal que el gasto se encoja en términos reales, pero siempre que se elimine lo superfluo, "como Telemadrid".

"La Comunidad es una Administración que se gasta más de 1.000 millones al día", recordaba Ruiz Gallardón en la última campaña electoral, que le dejó a cuatro diputados de la mayoría absoluta en la Asamblea. En 1992, los presupuestos de la Comunidad, con sus empresas y organismos, asciende a 452.000 millones, un 10% más que el ejercicio pasado.Para el consejero de Hacienda, Ramón Espinar, parece que la historia se repite. El año pasado anunció que los presupuestos regionales iban a crecer por primera vez por debajo de la inflación. Tras semanas de tira y afloja con sus socios de IU, aceptó un aumento del 10%. Ahora, las primeras cifras de las cuentas regionales manejadas por diputados regionales reflejan un incremento del gasto de sólo el 1,9%, En definitiva, el gobierno de Leguina -que por ejemplo, construye nuevas líneas de metro, gestiona el hospital Gregorio Marañón o paga el salarlo social- se plantea un decrecimiento en sus previsiones económicas.

Abanico de cifras

En la Consejería de Hacienda aún no se da por cerrado el proyecto de presupuestos para 1993. "Leguina no dirá la última palabra hasta el próximo fin de semana", explica un alto cargo, "y el abanico de cifras sigue abierto". Lo que sí está decidido es el nivel de endeudamiento regional. La Comunidad se ha comprometido con el Ministerio de Hacienda a no pedir prestado a los bancos en 1993 más de 40.000 millones.Cuando acabe este año, los números rojos de la Administración autónoma alcanzarán los 230.000 millones. Además, la Hacienda regional está a punto de llegar a una situación tal que tiene que abonar cada año a los bancos (por devolución de capital y pago de intereses) casi la misma cantidad que pide prestada. "Izquierda Unida no va a aceptar un presupuesto restrictivo; aún hay margen para invertir sin llegar a una situación dramática", advierte José Antonio Moral Santín, portavoz adjunto de la coalición en la Asamblea. Izquierda Unida reconoce que el recurso a la deuda no puede ser ilimitado. Pero defiende que haya nuevas inversiones, pagadas con nuevos créditos y con el ahorro que genere el recorte de gastos corrientes.

El PP también coincide, con IU en que hay que ahorrar para invertir y crear empleo. Pero discrepa sobre en qué organismos debe aplicarse el recorte. El diputado popular Antonio Beteta anuncia que su grupo presentará un presupuesto alternativo con una idea clara: privatizar Telemadrid, que registra 20.000 millones de deuda.

Su jefe de filas, Alberto Ruiz Gallardón, recomendó ayer a Leguina y a sus consejeros que "abandonen su pereza mental", tras reunirse con el responsable regional de UGT, José Luis Daza. Ambos reclamaron para Madrid un billón de pesetas en inversiones desde todas las administraciones públicas con el fin de atajar el crecimiento del desempleo. La UGT pronostica que en 1993 habrá 70.000 parados más en la región.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_