_
_
_
_
CRISIS EN LOS MERCADOS DE CAMBIO

El Bundesbank vuelve a apoyar al franco contra la especulación

El banco central alemán (Bundesbank) continuó ayer con su decidida actuación en defensa del franco francés. Según afirmaban operadores del mercado de divisas parisiense, el Bundesbank intervino desde muy temprano pese a que la especulación sobre el franco había remitido. Francia y Alemania negaron que hubieran alcanzado un acuerdo para unir sus monedas, mientras el primer ministro británico, John Major, aseguró que la libra no volverá al Sistema Monetario Europeo hasta que éste no sea reformado.

John Major aseguró en la Cámara de los Comunes, reunida en sesión extraordinaria, que no consideraba posible volver al mismo Sistema Monetario que Gran Bretaña abandonó la pasada semana. Major defendió a su ministro de Economía, Norman Lamont y criticó duramente la actuación del Bundesbank alemán en las últimas semanas.El Bundesbank volvió a apoyar ayer al franco, lo que contrastó con la aparente inactividad del Banco de Francia. La actuación del banco central alemán fue acompañada de nuevas declaraciones del ministro de Hacienda alemán, Theo Waigel, que criticó las especulaciones desatadas contra el franco, moneda que, según dijo, cuenta con una fuerte defensa.

Ayer, la especulación contra el franco parecía haberse calmado, si bien, en el mercado se hablaba más de "compás de espera" que de retorno a la estabilidad. El franco se apreció ligeramente, mejorando el cierre de 3,41 frente al marco del pasado miércoles.

En cuanto a Gran Bretaña, donde la atención se centraba ayer en la intervención del primer ministro John Major ante el Parlamento, el ministro alemán Theo Waigel se mostró convencido de que la libra regresará al Sistema Monetario Europeo (SME) antes de que entre en vigor la segunda etapa de la unión económica y monetaria, en 1994.

Frente a las decididas declaraciones de las autoridades alemanas en apoyo del franco, la Comisión Europea decidió ayer adoptar la norma del silencio más estricto sobre los acontecimientos que viven los mercados financieros. "Todo lo que decimos" aseguró un portavoz de la Comisión a la agencia Reuter "se interpreta en los mercados, por lo que hemos decidido no decir nada".

Desde Washington, el presidente del Banco Mundial, Lewis Preston, aseguró que el retomo a los controles sobre los mercados monetarios decididos por algunos países [España e Irlanda] no debe ser la respuesta a la crisis, por su ineficacia. Preston se mostró partidario, por el contrario, de limitar el recurso de las autoridades económicas a las políticas monetarias y de reducir los déficits presupuestarios.

Por otra parte, el Banco de Irlanda tomó medidas similares a las españolas de control de cambios. Los bancos austriacos anunciaron bajadas en los tipos de interés que aplican como respuesta a la decisión adoptada el día 14 por el banco central de Austria de reducir en 0,25 puntos los tipos de interés. Suiza imitó a y redujo el precio del dinero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_