_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Reumatología

A los reumatólogos nos preocupa el desconocimiento que percibimos en la población general sobre el contenido de nuestra especialidad, extensible en ocasiones a otros médicos y autoridades sanitarias. Hay probablemente una buena razón para ello: el nombre de la especialidad -reumatología- difícilmente la define: los reumatólogos somos los especialistas médicos del aparato locomotor y enfermedades del colágeno.Reumatología viene de reumatismo. La gente habla de reumatismo para referirse a una se-

Pasa a la página siguiente

Viene de la página anterior

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

rie de molestias esqueléticas que escapan a su comprensión. Este reumatismo tiene una larga tradición literaria y popular, pero su definición es imprecisa. Al derivar su nombre de este concepto popular, la reumatología puede parecer al profano una especialidad médica especialmente oscura, y el trabajo de los reumatólogos, de difícil comprensión.

Fuera del concepto popular, el reuma -o reumatismo-, como tal entidad, no existe. Ningún capítulo de libro responde a ese título. Simplemente, a una serie de enfermedades del aparato locomotor, que afectan sobre todo articulaciones, pero también otras estructuras musculoesqueléticas, y frecuentemente otros órganos, se les ha denominado enfermedades reumáticas (por ser las responsables mayoritarias de lo que popularmente se llama reumatismo).

Debe recordarse que las especialidades médicas están enfocadas sobre todo a la investigación diagnóstica y al tratamiento médido (esto es, fundamentalmente con fármacos), mientras que la especialización quirúrgica gira alrededor de maniobras terapéuticas ligadas directamente a la intervención personal del cirujano.

Como consecuencia de las habilidades y enfoques radicalmente diferentes que requiere el tratamiento médico o quirúrgico de las enfermedades, los licenciados en medicina adquieren una especialización diferenciada desde su inicio: los médicos y los cirujanos.

Esta especialidad es bien conocida en los médicos interesados en determinados órganos o sistemas, como el corazón o el aparato digestivo, donde la colaboración habitual de los médicos -cardiólogos o gastroenterólogos- y los cirujanos -cardiacos o de aparato digestivo- no precisa mayor explicación.

En el aparato locomotor rige un esquema similar, en el que los especialistas médicos son los reumatólogos, y los cirujanos ortopédicos -conocidos habitualmente como traumatólogos en nuestro país-, los especializados en el tratamiento quirúrgico y ortopédico.- Presidente de la Sociedad Española de Reumatología.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_