_
_
_
_
CRISIS EN LOS MERCADOS DE CAMBIO

La tormenta monetaria salpica al "ecu verde" y al fondo de cohesión

Lluís Bassets

Las devaluaciones de la peseta y de la lira y los movimientos posteriores que puedan producirse en el SME obligarán a las autoridades comunitarias a renegociar los montantes compensatorios agrícolas, estabilizados durante los últimos años de tranquilidad monetaria. Los montantes son un mecanismo destinado a compensar la merma o el aumento de precio de los productos agrícolas como resultado de las fluctuaciones de las distintas monedas europeas y dan lugar al llamado ecu verde, o cotización monetaria específica para el comercio agrícola. España contaba hasta ahora con una gran mayoría de productos cuyos precios no necesitaban compensación alguna, dada la fortaleza de la peseta.

La devaluación situará ahora a la mayoría de los productos del campo españoles en situación de recibir de nuevo una compensación por la pérdida de valor de la moneda, según aseguró una fuente de la Administración española. El propio comunicado del Comité Monetario de los Doce, reunido en la noche del 16 al 17, en el que se acordó devaluar la peseta y admitir la retirada de la libra y la lira del SME, reconoce en su última frase este pequeño detalle que habrá que corregir en los próximos días o semanas: "Las consecuencias agromonetarias serán examinadas por las autoridades competentes".

La crisis del SME afectará a España en un segundo capítulo, el del fondo de cohesión. Hasta la pasada semana, la hipótesis del sí era identificada por los responsables españoles como la oportunidad de mantener el famoso fondo o cantidades de ayuda a los países con mayores dificultades para alcanzar la convergencia económica, entre los que España se hallaba en disposición de obtener una buena tajada.

Distintas fuentes consultadas, tanto de la Comisión Europea como de la Administración española, reconocen ahora que ni tan sólo el voto francés afirmativo supone. una garantía y que habrá que alegrarse si se consigue salvar el principio del fondo, aunque la cantidad obtenida luego sea muy pequeña. Todo ello siempre en la hipótesis de una victoria del voto afirmativo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_