_
_
_
_
CRISIS EN LOS MERCADOS DE CAMBIO

La peseta ha sido devaluada en seis ocasiones desde 1959

Con la devaluación de la peseta en un 5% frente al resto de monedas del Sistema Monetario Europeo (SME), decidida ayer por el comité monetario de la Comunidad Europea a propuesta de España, ya son seis las ocasiones en que se ha devaluado la moneda española. El nuevo tipo de cambio de la peseta respecto al ecu es de 139,76 pesetas.

La primera devaluación ocurrió en 1959 y las siguientes se produjeron en 1967, 1976, 1977, 1982 y 1992. En 1959 la medida se aprobó como consecuencia del plan de estabilización y fue el ministro de Hacienda, Mariano Navarro Rubio, el que decidió llevar a cabo esta medida, situando la peseta española en 60 pesetas frente al dólar.

En 1967, le tocó al ministro Juan José Espinosa San Martín realizar la segunda devaluación y depreció la peseta en un 14,28%, fijando el dólar a 60 pesetas.

A causa de dos devaluaciones del dólar se produjeron dos revaluaciones de la peseta durante el ministerio de Alberto Monreal Luque: en diciembre de 1971 -8,7%, al quedar el dólar en 64,47 pesetas- y en febrero de 1973 -en un 11,1%, al situarse la divisa estadounidense en 58,02 pesetas-. La crisis energética y las condiciones de los mercados internacionales aconsejaron la libre flotación de la peseta el 22 de enero de 1974.

En 1976, la tercera

La tercera devaluación se decidió en 1976 cuando era ministro de Hacienda Juan Manuel Villa Mir. Entonces se fijó el cambio respecto al dólar en 66,54 pesetas al comprador y 66,60 al vendedor.

Con Enrique Fuentes Quintana de vicepresidente económico se produjo la cuarta devaluación en julio de 1977. La peseta se devaluó en un 24,87% respecto al dólar. Con esta variación, el dólar pasó a valer 87,30 pesetas para el comprador y 97,5% para el vendedor.

En 1978 la moneda española recuperó el 8,5% de lo perdido en la devaluación anterior, y al año siguiente otro 1,1%. Pero en 1980 la peseta perdió hasta el mes de noviembre un 10% de sus posibilidades frente a las demás monedas.

La quinta devaluación se llevó a cabo en diciembre de 1982 con Miguel Boyer de ministro de Economía y Hacienda. La peseta se devaluó un 8% y la cotización del dólar quedó en 127,10 pesetas. El 15 de octubre de 1987 el Banco de España realizó una revalorización técnica de la peseta en un 2% frente al dólar y un 0,8% frente al marco alemán.

En aquel momento el cambio dólar-peseta estaba sometido a flotación y el banco fijaba un precio de intervención que se situó en 118,40 pesetas por dólar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_