_
_
_
_

El 15% de los autobuses escolares que circularán a partir de hoy carece de permiso oficial

Juan Carlos Sanz

El 15% de los 2.400 autobuses escolares que circularán a partir de hoy, en el comienzo del curso 1992-1993, por las calles de Madrid y por las carreteras de la comunidad autónoma carecen de autorización para este tipo de transporte, según datos municipales y de la patronal del sector Fenebus. Unos 100.000 alumnos -en cada autocar viaja una media de 44- se desplazan a clase en las jornadas lectivas. Por ello, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid van a intensificar las inspecciones contra los autocares piratas.

El pasado curso, el Ayuntamiento tramitó 914 autorizaciones de transporte escolar, lo que supuso un incremento del 41% respecto al curso 1990-1991, con un total de 462 rutas de recogida de escolares y 700 paradas. Para este año académico, el jefe del servicio municipal de transportes, José Sastre, prevé que se supere el millar de autorizaciones.Sastre calcula que entre 150 y 200 autocares escolares circulan por Madrid sin permiso municipal. "Algunas empresas utilizan simultáneamente los vehículos autorizados y los de reserva; además, al comienzo de curso, algunos autocares circulan antes de que se haya tramitado la autorización", señala.

El área de circulación y transportes del Ayuntamiento de Madrid, en coordinación con la Policía Municipal, montará un dispositivo de control y vigilancia. Para prestar el servicio de transporte escolar es imprescindible contar con autorización del Ayuntamiento, que exige a los transportistas la tarjeta de inspección técnica del vehículo, una póliza de seguro de responsabilidad civil ilimitada, así como la comunicación de las rutas y paradas del autocar.

Matrículas sin letra

El presidente de Fenebus, una de las principales organizaciones empresariales del sector, confirma que un 15% de los autobuses de transporte escolar carece, según sus cálculos, de autorización para prestar este tipo de servicio. "En toda España habrá unos 4.000 autobuses escolares piratas; en Madrid no es difícil distinguirlos: llevan matrículas de otras provincias y tienen matrículas muy antiguas, algunos ni siquiera tienen letra en la placa", asegura Pertierra. El dirigente de Fenebús traslada la responsabilidad a las administraciones públicas, que, en su ámbito de competencia, deben hacer inspecciones.La normativa del transporte escolar ya no exige la presencia de un acompañante de los alumnos a bordo del autobús -excepto para los de educación especial-, pero sí quehaya, una pantalla de separación entre el conductor y los viajeros, apertura y cierre automáticos de las puertas y que las ventanillas sólo puedan abrirse en su tercio superior. "La campaña de inspección es permanente, la Policía Municipal puede detener en cualquier momento a los autobuses para pedir la documentación, pero son las propias asociaciones de padres de alumnos [APA] y los centros escolares quienes deben exigirla antes a las empresas", recomienda José Sastre.

Circular a los padres

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El director general de Transportes. de la Comunidad de Madrid, Lorenzo Hernández, ha remitido una circular a las APA y a los centros escolares recordándoles la necesidad de exigir a las empresas transportistas las autorizaciones y permisos oficiales. Hernández no se atreve a fijar un porcentaje de autobuses piratas. "Si son clandestinos es porque no los conocemos", argumenta. Sin embargo, en las 122 inspecciones de transporte escolar que ha efectuado la Comunidad en el primer semestre de este año se comprobaron 21 casos de autocares que circulaban sin autorización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_