_
_
_
_

El MOPT niega que la 'ruta de la muerte' fuese señalizada para lograr ayudas de la CE

El jefe de la Demarcación de Carreteras de Andalucía Oriental, Rafael Villar, sostiene que el tramo de la nacional 323 (Bailén-Motri1) conocido como la ruta de la muerte no fue reseñalizado poco después de su apertura, hace cuatro años. El juez de paz de la localidad granadina de Iznalloz, José Luis Hernández-Carrillo, cuya denuncia abrió las diligencias judiciales sobre esta carretera, está dispuesto a aportar el testimonio de dos centenares de personas que sostienen todo lo contrario que aquel responsable de Obras Públicas. Una de las causas que se han apuntado para esa reseñalización es la obtención de ayudas de la CE.

Más de 200 personas han muerto en esa carretera en los últimos cuatro años. La reseñalización o no de la carretera será la principal contradicción que deberá aclararse durante el careo entre Villar y Hernández-Carrillo previsto para hoy en el juzgado de Instrucción número 1 de Granada.Rafael Villar, en sus únicas declaraciones ante el juez Antonio Gallegos, titular del juzgado número 1, antes de que éste ordenase sin éxito el archivo de las diligencias previas de la causa, indicó que los ayuntamientos cuyos términos municipales bordean la carretera nunca protestaron por el trazado y su permisiva señalización.

Villar aseguró en esa ocasión que la ruta de la muerte no fue reseñalizada, tras su apertura en 1988. Sin embargo, el denunciante, José Luis Hernández-Carrillo, sostiene, arropado en el testimonio de numerosas personas, que tanto la señalización horizontal como la vertical de esa carretera fue modificada meses después de la entrada en funcionamiento de la ruta, lo que supuso autorizar una velocidad de circulación semejante a la de las autopistas en una calzada que tiene tres carriles como máximo y varias curvas de escasa visibilidad.

Restos de pintura

Este periódico ha podido comprobar la existencia de restos de pintura de la antigua señalización y ha obtenido varios testimonios de vecinos de Campotéjar. Uno de ellos señaló incluso que uno de los pintores de la vía, durante un descanso, vaticinó a su compañero: "Aquí va a haber muchas muertes". La posible causa de este cambio de señalización en la carretera era obtener una subvención de la Comunidad Europea (CE), que sólo se concede para la construcción de vías rápidas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_