_
_
_
_

Moody's rebaja la calificación de Italia por su elevado déficit público

El mercado de deuda italiano sufrió ayer un fuerte descalabro tras la decisión de la agencia de calificación internacional Moody's de rebajar hasta el AA3 -desde el AA1- la calidad de sus emisiones. Esta decisión -que Moody's avanzó que estaba estudiando hace un año- supone un fuerte revés a la financlación del déficit público italiano y, según los expertos de este mercado, es una respuesta a la acumulación de deuda pública que resulta de varios años de una política fiscal expansiva.El primer impacto en el mercado de deuda español de esta rebaja en la calificación de la solidez de la deuda italiana fue la llegada de fondos de inversores que prefirieron deshacer sus posiciones en liras, y empezar la búsqueda de títulos seguros y con alta rentabilidad. España tiene la calificación AA2 de Moody's.

Además, España y Portugal son, junto con Italia, los países del Sistema Monetario Europeo que ofrecen mayores rentabilidades. Con todo, fuentes del mercado español comentaron ayer que la decisión de Moody's debería leerse, más a medio plazo, como un signo claro de los inconvenientes que tiene acumular fuertes déficits y deuda desde el sector público.

El segundo dato que más afectó ayer al mercado de deuda fue la preparación para las nuevas subastas de letras a tres y seis meses que ha anunciado el Tesoro y que cuentan, en principio, con total aceptación por parte de analistas y operadores.

Letras a seis meses

La idea es olvidar "hasta que amaine la presión alcista sobre los tipos de interés", según fuentes cercanas al Tesoro, la Financiación a medio y largo plazo y concentrarse en el corto. Fuentes del mercado destacaron que eso es, precisamente, lo que ahora se demanda, ya que la incertidumbre sobre la situación económica convierte en muy arriesgadas las inversiones a largo plazo.

Queda por ver si con estas emisiones a corto plazo pueden cubrirse las necesidades de financiación del Estado de aquí a fin de año. Durante los próximos cuatro meses y medio, el Tesoro debe captar una financiación neta (es decir, por encima de los vencimientos) de un billón de pesetas, con el objetivo de cubrir el déficit público y devolver el recurso al Banco de España, que en julio rondaba los 900.000 millones de pesetas.

Fuentes del Ministerio de Economía consideran que no habrá ningún problema en alcanzar este objetivo toda vez que existe una fuerte demanda potencial a corto plazo a los elevados tipos de interés que ahora pagan las letras, y con la seguridad de una moneda que -a pesar de los problemas económicos- continúa en la banda alta del SME. Además, el objetivo oficial es mantener el techo del 13% en el precio del dinero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_