_
_
_
_

Firmado el convenio de la EMT tras ocho conflictivos meses

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) firmó ayer el convenio colectivo con los representantes de su sindicato mayoritario, la Plataforma Sindical, después de un tormentoso proceso cuyo inicio se remonta a noviembre del año pasado y que estuvo trufado por una huelga de autobuses de 66 días.El convenio, que ya estaba prácticamente pactado el 3 de julio, se ha conseguido tras considerables renuncias de las dos partes y después de una veintena de reuniones. Hay que destacar que tiene una vigencia de dos años, fijando una subida salarial para este año del 7% y un incremento en 1993 de dos puntos sobre el índice de precios al consumo.

La Plataforma Sindical ha conseguido que los trabajadores cobren linealmente y sobre la gratificación especial los 600 millones de pesetas que quedaron el año pasado pendientes de recuperación salarial, en vez de sobre el sueldo base. De esta forma, los empleados de la EMT se aseguran un añadido al sueldo de más de 6.000 pesetas.

La conflictividad social dentro de la empresa municipal ha alcanzado niveles tan notables este año que el convenio recoge en una cláusula la determinación de ambas partes de agotar en el futuro todas las vías de diálogo antes de llegar a nuevos paros.

Los principales logros en este conflicto son los sociales. Los trabajadores podrán tomar los 30 días de vacaciones entre abril y octubre, y no como hasta ahora, en que las fechas de descanso les tocaban por sorteo en cualquier época del año. En cuanto a la reducción de jornada, los trabajadores ganan al menos siete días de descanso respecto al anterior convenio.

La privatización se demora

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El año 1992 se recordará en la empresa como el año en que se habló por primera vez de la posibilidad de privatizar el servicio de los autobuses urbanos. Precisamente ayer, el alcalde José María Álvarez del Manzano afirmó que esperará al menos un año para privatizar la EMT. El alcalde dio ayer "garantías" en este sentido a los secretarios regionales de UGT y Comisiones Obreras, José Luis Daza y Rodolfo Benito, según informó la agencia Efe.

Daza y Benito, que conversaron ayer con el alcalde "sobre el futuro de la EMT", subrayaron que la sentencia del Supremo de 1987 que abre la posibilidad de privatizar la EMT y devolver las 21 líneas a sus antiguos concesionarios "será planteada mañana [por hoy] al Consorcio de Transportes para discutir su ejecución".

Ambos dirigentes aseguraron que, en cualquier caso, los sindicatos lucharán contra la privatización del servicio municipal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_