_
_
_
_

Ardanza descalifica el comunicado de ETA mientras su partido lo encuentra positivo

El presidente del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, ha descalificado el comunicado de ETA que ofrece una tregua condicionada el mismo día que Joseba Egibar, portavoz de su partido, el PNV, encontraba aspectos positivos y aconsejaba al Gobierno central que "no desaproveche la ocasión" e intente negociar. Para Ardanza, "no hay ninguna novedad" y el texto "es un jarro de agua fría". El lehendakari se coloca más en la línea de¡ PP que en la de su formación. El PNV, EA, FIB y ayer el PSE-PSOE, en boca de su dirigente Jesús Eguiguren, afirman que "hay algo nuevo sobre la mesa".

Ardanza, en una entrevista publicada ayer en Deia, fue aún más allá en sus juicios y declaró que además de una decepción rara los demócratas, el comunicado de la organización terrorista es una bofetada de sectores de ETA y de la Coordinadora Abertzale Socialista (KAS) a las conversaciones PNV-HB."No existe ninguna oferta de tregua por parte de ETA", afirma el lehendakari. "Nuevamente, ETA amenaza con seguir utilizando la violencia si el Gobierno central no accede a mantener una serie de contactos y así no hay nada que hacer". "Mientras no lleguen al convencimiento de que el recurso a la violencia está totalmente deslegitimado y no tiene ningún sentido", agrega Ardanza, "no harán más que hundirse más en el agujero en que están metidos".

Ardanza defiende las conversaciones de su partido con HB y se declara dispuesto a dialogar con la coalición radical "y con quien haga falta" si ello sirve a la distensión, pero sin aceptar nunca "que la presión violenta pueda tener una traducción política antidemocrática".

El análisis del lehendakari se sitúa lejos del realizado por el portavoz de su partido, Joseba Egibar. La visión negativa del presidente autonómico choca con la apreciación desde el PNV de cierta apertura de posiciones en ETA. Egibar, portavoz oficial de la ejecutiva peneuvista, profundizó, incluso, en el giro que se observaba tras la lectura del comunicado, "conociendo la historia de ETA de los tres últimos años".

Egibar aconsejó al Gobierno prudencia pero le instó a explorar la vía del diálogo si finalmente es posible. El portavoz del PNV halló además aspectos positivos y un cierto cambio de posiciones en el comunicado.

"Dialéctica de treguas"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La posición de Ardanza se sitúa en la línea del PP, para el que la oferta es un engaño, y se enfrenta a la de su propia formación política, el PNV, y a las de Eusko Alkartasuna, Herri Batasuna y el propio Partido Socialista de Euskadi. El secretario general de los socialistas guipuzcoanos, Jesús Eguiguren, declaró ayer que "hay algo nuevo sobre la mesa y vamos a ser prudentes", en contraste con la posición del Ministerio del Interior y del Gobierno, que no reconocen ningún cambio de posiciones en ETA.

En este sentido, Luis Roldán, director general de la Guardia Civil, declaró ayer a Efe que en el nuevo comunica do de ETA no hay "ninguna direfencia" respecto a textos anteriores y reiteró la postura oficial de que la banda armada "tiene que dejar de matar".

Eguiguren agregó en Rentería que "más vale la dialéctica de las treguas que la de las bombas y, en ese sentido", explicó, "el comunicado es positivo". Además, dijo que al Gobierno central hay que dejarle margen de maniobra. "Se trata en definitiva", concluyó, "de encontrar una salida realista a cambio de la paz".

Las diferencias entre el reciente texto etarra y los anteriores son su extrema ambigüedad, frente a la habitual concrección de exigencias y ofrecimientos en planteamientos de tregua anteriores, así como la utilización de un lenguaje menos agresivo, aunque para plantear al final las mismas condiciones de hace dos años. Este movimiento, como lo ha calificado por ejemplo el PNV, deberá confirmarse en las próximas semanas.

La posibilidad, aplaudida por HB, de que el Gobierno mantenga un contacto si ETA mantiene durante un mes la tregua -aunque sea de forma implícita y sin anuncio oficial previo- es también un síntoma de que se pueden estar dando pasos en el entorno terrorista para sustituir el enfrentamiento a ultranza por un cambio continuo de posturas hacia un punto de aproximación.

Incluso HB reconoce que el objetivo de la negociación política permanece pero la exigencia inmediata se limita a "contactos oficiales". La ambigüedad reaparece dejando abiertas muchas puertas como el lugar de la reunión o el status de los interlocutores. El cambio de la exigencia del carácter diplomático por el de "garantías técnico-jurídicas" para sus representantes en las conversaciones no supone un gran avance en el fondo, pero sí en la forma.

Frente a la posición del lehendakari Ardanza, que entiende que el comunicado "no ofrece ninguna novedad", el PNV cree que "la nueva dinámica de ETA" puede desbloquear el conflicto, según Egibar.

Zabaleta, optimista

El miembro de la Mesa Nacional de HB, Patxi Zabaleta, calificó ayer de "muy positiva" la posibilidad de que el Gobierno acceda a mantener un contacto con ETA si se garantiza un mes sin atentados. "No es exactamente lo que pide ETA", declaró, "pero es la vía, el camino positivo, para una solución".

Zabaleta, de la misma manera que encontró también favorable el ambiente de reacciones al comunicado ofrecidas por PNV, EA y PSOE, criticó con dureza al PP. "Está utilizando como arma arrojadiza contra el Gobierno central esta cuestión", dijo. "Es una actitud de muy escaso nivel en cuanto a política de Estado y se volverá en breve en contra del equipo de Aznar", advirtió.

Mientras, el secretario general de EA, Inazio Oliveri, retieré ayer que su partido también cree que el Gobierno tiene la obligación de explorar la vía abierta por ETA: "El Ejecutivo debe mantener un encuentro con los terroristas para intentar iniciar el camino de la paz".

Una vía polémica

Las polémicas conversaciones entre PNV y HB han servido para constatar que la coalición radical está dispuesta a rebajar sus exigencias políticas, pero sin renunciar a la alternativa KAS. En el primer encuentro formal, celebrado el 5, de junio en Bilbao, PNV y HB se limitaron a constatar sus diferencias, aunque el primero opuso a la alternativa KAS una propuesta para mejorar el estatuto de autonomía. Durante cuatro horas se analizó el marco legal que ha marcado 15 años de la política vasca.El 10 de junio, dos días antes de la segunda reunión, el lehendakari, José Antonio Ardanza, declaró que un atentado mortal de ETA acabaría con las conversaciones. El revuelo levantado por tales palabras hicieron que Ardanza admitiera que había cometido "un error".

~ El 23 de junio, ambas formaciones abordaron el estudio de sus respectivas estrategias y sus resultados políticos. Fuentes del PNY mostraron su convicción de que HB estaba cada vez más decidida a acudir a las instituciones, y, en particular, a la Cámara vasca. El 10 de julio, en el último encuentro, HB insistió en la alternativa KAS "como único elemento capaz de traer la normalización política a Euskal Herria". HB dijo entonces que sólo se acabaría con la violencia si "parte desde Madrid la voluntad de llegar a acuerdos políticos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_