_
_
_
_

La CE y el Grupo de Río acuerdan potenciar la inversión en Latinoamérica

La reunión de los ministros de Exteriores de la Comunidad Europea con el denominado Grupo de Río culminó ayer con el reconocimiento de que América Latina, debido a su reactivación económica, ha vuelto a ser atractiva para la inversión. Con este fin se suscribieron cuatro convenios de colaboración. El ministro español de Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, informó sobre la apertura de una línea de crédito de 900 millones de dólares por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar proyectos de inversión en la zona.

Los ministros de ambos continentes coincidieron en la necesidad de llegar a una conclusión "satisfactoria y equilibrada" en la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). En el texto final, el Grupo de Río pidió desplegar esfuerzos para superar las divergencias que existen, en especial, en el comercio agrario.A la reunión de Santiago de Chile asistieron ocho ministros de Exteriores de los diez países del Grupo de Río (Panamá y Perú están suspendidos) y cuatro de los doce países comunitarios, entre ellos, el ministro español Francisco Fernández Ordóñez.

El presidente chileno, Patricio Aylwin, señaló durante la inauguración del encuentro, que existe una gran paradoja en las relaciones entre América Latina y Europa. "Por un lado, América Latina, asumiendo un gran coste social, se abre cada día más al comercio internacional y, por otro, las naciones industrializadas, entre ellas, las comunitarias, que defienden y promueven el libre comercio, se cobijan en medidas proteccionistas que obstaculizan el crecimiento de los países en desarrollo".

Durante la reunión, el ministro Fernández Ordóñez informó sobre la apertura de una línea de crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para que los países latinoamericanos presenten proyectos de inversión por un total de 750 millones de ecus (unos 90.000 millones de pesetas). "América Latina dejó de ser un continente mendicante para transformarse en un continente atractivo, que ofrece posibilidades a la inversión", afirmó.

Al término del encuentro se suscribieron cuatro convenios entre ambas regiones. Uno de ellos establece la apertura en Montevideo de una oficina de asesoría de la CE a Latinoamérica sobre el tema de la integración. Otro de ellos consiste en la apertura de eurocentros de capacitación para pequeños y medianos empresarios, cuya experiencia piloto estará en Chile, para después extenderse a Brasil, Colombia y México.

Mediante un tercer acuerdo se abrirán centros de capacitación para el sector público. El cuarto convenio establece sistemas de transferencias tecnológicas, con sedes en Argentina, Colombia, Chile, Uruguay y Venezuela.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_