_
_
_
_

Una comisión oficial cree que en Guadalajara hubo homicidio por imprudencia

La investigación oficial que persigue el esclarecimiento de la catástrofe de Guadalajara (México) confirmó ayer que hubo homicidio por imprudencia y retrasó hasta hoy, coincidiendo con la expiración del plazo presidencial para que se conozcan los hechos, el anuncio de las causas y los culpables de este dantesco suceso, que se ha cobrado más de 200 muertos y 1.500 heridos. Todos los indicios apuntaban a que la cadena de explosiones fue motivada esencialmente por un escape de gasolina y no de gas hexano, como en un principio se dijo.

Estas filtraciones informativas provocaron que la población de Guadalajara se adelantara a las investigaciones oficiales y señalara con el dedo a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) como principal responsable de la cadena de explosiones que el miércoles llenó de cadáveres y redujo a escombros a una parte de la ciudad.

La acusación vecinal contrastaba, 24 horas antes de que expire el plazo dado por el presidente Carlos Salinas para que se esclarezcan los hechos, con una fuerte confusión e incertidumbre entre las autoridades locales, impotentes tres días después de producirse el siniestro de facilitar un mínimo avance sobre lo que ocurrió y sus responsables.

En medio de un dolor que no cesa, patente con las imágenes de padres desesperados buscando todavía ente los escombros a sus hijos, y con los cementerios colapsados, el procurador general de la República, Ignacio Morales, compareció en la mañana del sábado ante los periodistas para informar que la investigación, que realizan 50 fiscales, continuará hasta hoy. Morales dijo que su trabajo "confirma buscar la verdad, aplicar la justicia y la ley a los culpables y que no queden sospechas entre la pobláción".

Castigo severo

La lentitud con que se desarrollan las investigaciones y la falta de información oficial sobre el origen de la catástrofe tienen frustradas' las esperanzas de una población que exige un castigo cada vez más severo para los culpables. Según informaciones extraoficiales, el origen de la cadena de explosiones fue gasolina de tipo nova, la misma que procesa en su factoría de La Nogalera la empresa Pemex, por lo que se descarta la implicación de la aceitera La Central.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_