_
_
_
_

González valora la extradición de 'Txikierdi' como un mensaje a ETA

El presidente Felipe González destacó ayer la trascendencia que tiene para España la entrega del dirigente de ETA Juan Lorenzo Lasa Michelena, Txikierdi, que llegará el viernes por la mañana a Madrid después de haber cumplido siete años de cárcel en Francia, y en cumplimiento de varias sentencias de extradición. En la Audiencia Nacional será sometido a entre seis y ocho juicios por otros tantos asesinatos cometidos en España y tendrá que cumplir las eventuales condenas que se deriven de ellos.

González enmarcó la entrega a España de Txikierdi dentro del "clima de cooperación entre España y Francia" y consideró de la mayor trascendencia "que se vaya fijando el mensaje" de que no es la primera extradición que concede Francia, pero es la primera de un dirigente que cumple un largo periodo de condena y luego es entregado.

González se refirió a la entrega de Txikierdi tras un encuentro en el palacio de El Pardo con el presidente uruguayo Luis Alberto Lacalle. "Sería muy importante que se supiera que ha habido bastantes extradiciones de etarras, pero ésta es la primera de un dirigente, que es el primero que cumple un periodo largo de condena", informa Miguel González.

El gesto del Ejecutivo francés fue interpretado en medios políticos y policiales como un paso más en la colaboración hispano-francesa en materia antiterrorista. La captura de la cúpula de ETA, con Francisco Múgica Garmendia, Pakito, a la cabeza, fue el elemento decisivo para que el Gobierno francés diese el visto bueno a la extradición de Lasa Mitxelena, según medios de la lucha antiterrorista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El dirigente etarra es, junto a los encarcelados en prisiones francesas Isidro Garalde, Mamarru, y José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera, uno de los interlocutores designados por ETA para incorporarse a una hipotética reanudación de las conversaciones con representantes del Gobierno.

Juan Lorenzo Lasa Mitxelena pisará el próximo viernes por la mañana territorio español, después de haber permanecido siete años encarcelado en prisiones francesas. Llegará procedente de la prisión de Frésnes, de donde saldrá escoltado por motoristas y gendarmes hasta el aeropuerto. Dos comisarios y varios policías le entregarán a las autoridades judiciales españolas en Barajas.

Declaraciones

El secretario del juzgado central de guardia firmará la entrega, y Txikierdi ingresará directamente en prisión. Después de la Semana Santa comenzará a declarar en los distintos juzgados de la Audiencia Nacional, donde se le notificarán los sumarios por los que será juzgado.

La decisión del Gobierno de París supone un cambio importante en la dinámica que hasta el momento ha mantenido en materia de extradiciones, con los miembros de ETA. Si bien, desde 1984 Francia ha expulsado de su territorio a una veintena de presuntos miembros de grupos terroristas jamás lo había hecho con un integrante de la ejecutiva histórica. Los jueces franceses se habían manifestado en varias ocasiones favorables a la extradición.

Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, nacido en Rentería (Guipúzcoa) en 1955, entró a formar parte de ETA en los primeros años de los 70. A finales de esa década se encontraba en la dirección de la banda y contaba con estatuto de refugiado. Años más tarde, el 31 de enero de 1985 fue detenido en Anglet (Francia) junto a otros miembros de la organización. La justicia francesa les condenó por asociacion de malhechores, en la primera sentencia en que un "refugiado vasco" era considerado delincuente por ese país. En España se le imputa la autoría por inducción del secuestro de Diego Prado y de los asesinatos de dos trabajadores en Lemóniz, de los atentados a los generales Rosón y Esquivias, el asesinato del subinspector Carlos Fernández Valcárcel y otros dos policías en Logroño, el asesinato del teniente de la Guardia Civil Francisco López Bescás y lesiones a 33 guardias en el atentado de Villamediana de Iregua (La Rioja).

[Por otro lado, el portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, consideró ayer en el etarra Miguel Ángel Apalategui, Apala, "no es ya el mismo que era", por lo que tendría difícil dirigir la banda terrorista.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_