_
_
_
_
Entrevista:

"España debe ayudar a Hassan II salir de su error"

Mohamed Abdelaziz- presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y máximo dirigente del Frente Polisario, llega mañana a España por primera vez "en busca de un apoyo más beligerante a la paz" en unos momentos en que el Sáhara se halla peligrosamente estancado". "España, como país especialmente preocupado por la estabilidad de la zona, puede ayudar a Marruecos a salir de su error histórico y a volver a las vías de la razón y la sabiduría".

Mohamed Abdelaziz, máximo dirigente del Frente Polisario, el movimiento saharaui que desde hace 17 años lucha contra Marruecos por la independencia de la ex colonia española, es consciente de que su primera visita a España, coincide con la luna de miel que Madrid y Rabat están viviendo al amparo de las complejas negociaciones en tomo a la pesca. Pero no teme pagar los platos rotos, según asegura en una entrevista concedida a este diario en los campos de refugiados saharauis en Tinduf, en el sur de Argelia. "Los matrimonios basados en compromisos temporales no perduran", dice al subrayar que "el problema de la pesca en el banco pesquero sahariano no se resolverá mientras siga vivo el conflicto saharaui-marroquí".

Pregunta. ¿En qué estado se encuentra ahora el proceso de paz de la ONU para el Sáhara?Respuesta. Rabat quiere enterrar este plan de paz. Ello ha quedado patente en las últimas semanas con su oposición a una nueva resolución del Consejo de Seguridad en base al informe del secretario general. Dicho texto acusa a Marruecos de haber violado 75 veces el alto el fuego y de minar la labor de los cascos azules. Sin embargo, no se ha adoptado ninguna sanción de acuerdo con el capítulo 7 de la Carta para poner fin a las transgresiones de este país, que, paradójicamente, es juez y parte desde que en enero ocupó un asiento en el Consejo de Seguridad. Hassan quiere conducir a la ONU a una capitulación. Si es así, ¿para qué la guerra contra Irak por su invasión de Kuwait?

P. ¿Qué repercusión han tenido para los saharauis los acontecimientos de este año en Argelia?

R. La posición de Argelia de apoyo a una solución pacífica en el marco de la ONU no ha cambiado un ápice. Pero no cabe duda de que el rey Hassan intenta ahora aprovechar el auge del movimiento integrista y sembrar el miedo de cara a las grandes potencias diciendo "o yo o el caos; o yo o el integrismo". Como contrapartida exige el silencio y la indiferencia en el asunto del Sáhara. Esto es un error, porque supone alentar a Marruecos en su rebeldía frente a la ONU y, por ende, propiciar el retorno a la guerra. La aportación saharaui es valiosa para la paz y la democracia en la región. España ocupa la posición adecuada para hacérselo comprender a nuestro vecino común y ayudar a Hassan Il a salir, sin complejos, de su error histórico.DificultadesP. Hay saharauis que siguen denunciando falta de libertades en el seno del Polisario...

R. Cualquier proceso de lucha de esta índole, forjado en medio de grandes adversidades y un entomo hostil, tiene sus dificultades y sus errores. Los resultados del último congreso del Polisarío, el pasado junio, nos han permitido diagnosticar y remediar estas cuestiones y diseñar un modelo constitucional, político, económico y social basado en el multipartidismo, la defensa de las libertades democráticas, los derechos humanos y una economía abierta a las inversiones. En él hay espacio para todas las tendencias y sensibilidades. El triunfo de la legalidad internacional nos permitirá concentrar todos nuestros esfuerzos en este proyecto en lugar de derrocharlos en enfrentamientos bélicos.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

P. Se acusa al Polisario de mantener en sus cárceles a prisioneros políticos.

R. Nosotros, hoy por hoy, no tenemos detenidos, con excepción de los prisioneros de guerra marroquíes. No tenemos nada que ocultar. Por ello, invitamos a todas aquellas organizaciones interesadas por este tema para que hagan investigaciones sobre el terreno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_