_
_
_
_

La inflación anual se dispara hasta el 6,8%, la tasa más elevada desde octubre de 1990

El índice de precios al consumo del pasado mes de febrero subió un 0,7%, la tasa mensual más elevada desde el año 1985. Con ello, la inflación acumulada en lo que va de año se sitúa en el 2,2%, muy cerca de la mitad del objetivo del Gobierno para todo el año (5%). La inflación de los últimos 12 meses se eleva así al 6,8%, el peor dato desde octubre de 1990 (7%). El aumento imparable en los precios del sector servicios (10,5% en tasa anual), junto con la repercusión de las subidas del IVA y los impuestos especiales, son las razones de este repunte de la inflación. El rebrote de febrero aleja a España de los objetivos de convergencia con la CE, según las fuerzas sociales.

Más información
El IPC prolonga las tensiones entre la peseta y la libra

En plena discusión sobre los objetivos de convergencia con la Comunidad Europea y cuando están a punto de cerrarse la mayoría de los convenios colectivos de este año, el dato del IPC de febrero ha caído como un jarro de agua fría. Con un aumento del 0,7% en febrero, del 2,2% en lo que va de año, y del 6,8% en los últimos doce meses, la inflación se ha colocado en la peor situación de los últimos años.En tasa anual (6,8%), la inflación de febrero supone desandar el camino recorrido desde la segunda mitad de 1990, periodo en el que se puso en marcha una política de enfriamiento económico para reducir este desequilibrio. Un crecimiento económico a la baja (del 4,8% en 1989 al 2,5% el pasado año) ha reducido a mínimos la creación de empleo (de 478.000 en 1989 a 30.000 en 199 l), pero no ha conseguido rebajar la inflación.

Este 6,8% de tasa anual supone, por otra parte, un paso atrás en el camino hacia la convergencia con la CE, cuyo horizonte está fijado en 1996. El Gobierno vuelve a estudiar hoy el plan de convergencia presentado por el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, que propone el 3% como objetivo de inflación para esa fecha.

Sin embargo, Economía espera que el repunte inflacionista de los dos primeros meses de este año sea "transitorio". Según las previsiones oficiales, las subidas del IVA y los impuestos especiales tendrán un impacto de nueve décimas en el IPC de todo 1992, con especiales tensiones en el primer trimestre. En los dos primeros meses del año, los precios han subido un 2,2%, frente al 1% registrado en igual periodo del año anterior.

El principal núcleo inflacionista sigue enquistado en el sector servicios que registra una tasa anual del 10,5%, frente al 4,5% que registran los precios de los bienes industriales. En un comunicado difundido ayer, el Ministerio de Economía resalta las "preocupantes tensiones inflacionistas en muchos componentes de los servicios, que será necesario combatir mediante la aceleración de las oportunas medidas estructurales". Estas medidas estarán incluidas en el plan de convergencia con la CE.

En conjunto, el componente no alimenticio del IPC registró en febrero una subida del 1,1%, frente al 0,6% del mismo mes del año anterior. Medicina (2,6%), transporte urbano (512%), enseñanza (3,1% en EGB) y turismo y hostelería (1,8%), son las partidas que más crecen. Economía advierte sobre el impacto de los acontecimientos del 92 (Expo y Juegos Olímpicos) en los precios y en el crecimiento del sector.

Los precios alimenticios, aunque con un comportamiento más moderado (0, 1 % de descenso en febrero), han empeorado respecto del año anterior (caída del 1,6%). La tasa anual de este grupo de productos se ha situado en el 6,9%, por encima del índice general por primera vez desde el año 1990. El precio de los pollos fue el que más subió entre los alimentos (22,3% en febrero).

La inflación subyacente (sin alimentos frescos y sin productos energéticos), es decir, el componente menos variable del IPC, registró también en febrero una subida del 1%, con lo que la tasa anual se sitúa en el 6,7%, tres décimas más que en enero.

Tras conocerse el dato del IPC de febrero, las fuerzas sociales y políticas arreciaron sus críticas a la política económica del Gobierno. Tanto la CEOE como el Partido Popular, coincidieron en que este resultado aleja a la economía española de los objetivos de convergencia con la CE.

Por su parte, el secretario general de CC OO, Antonio Gutiérrez, afirmó en Torrelavega (Cantabria) que el rebrote inflacionista de febrero es achacable "fundamental y exclusivamente a los desaguisados de la política económica". UGT destaca la necesidad de medidas estructurales "anunciadas ya hace casi un año y que todavía no se han puesto en marcha".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_