_
_
_
_

El IPC prolonga las tensiones entre la peseta y la libra

Victoria Carvajal

No sólo el dato del IPC fue mal recibido en España. En el Reino Unido, cuya divisa está fuertemente debilitada frente a la peseta, el repunte inflacionista de febrero supone un mantenimiento de los tipos de interés españoles y por tanto una prolongación de las actuales tensiones entre la peseta y la libra esterlina dentro del Sistema Monetario Europeo (SME).Esta tensión impide a los británicos reducir sus propios tipos de interés, medida que les serviría para impulsar su deprimida economía en un año electoral. "Londres esperaba ayer un IPC lo suficientemente bueno como para permitir una rebaja de tipo por parte del Banco de España, de tal forma que la apreciación de la peseta cediera un poco", explica un analista de departamento de divisas de Finconsult.

Más información
La inflación anual se dispara hasta el 6,8%, la tasa más elevada desde octubre de 1990

En las últimas semanas, la peseta se ha mantenido apreciada en torno al 6% con respecto a la libra, lo que supone que ambas monedas han estado cotizando al límite de la banda de fluctuación -la primera por arriba (+6%) y la segunda por abajo (-6%)- que tienen asignada en el SME.

El IPC de febrero, mucho peor del 0,2%-0,3% esperado por el mercado, "aleja cada vez más la posibilidad de que bajen los tipos", opina la misma fuente. De hecho, los tipos en la subasta de Letras del Tesoro repitieron ayer.

La rentabilidad de la peseta, ahora en el 12,60%, se mantiene más de dos puntos por encima de las principales monedas del SME. Esta diferencia permite que los depósitos en pesetas mantengan su atractivo y que, por tanto, la moneda española continúe siendo la más apreciada del sistema.

"La posición de la peseta con la libra no tiende a aflojar y ello le garantiza una fortaleza de fondo en los próximos meses", según las mismas fuentes. Por otro lado, mientras ambas monedas coticen al límite de su banda, están condenadas a fluctuar a la par con respecto al resto. Así, cuando ayer la esterlina se depreció frente al marco alemán, la peseta hizo otro tanto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_