_
_
_
_

3.000 camiones colapsan La Jonquera tras prolongarse un día el paro de aduanas

La prolongación durante la jornada de ayer de la huelga de trabajadores de agencias de aduanas en La Jonquera (Gerona) tuvo un seguimiento total y supuso que quedaran bloqueados más de 3.000 camiones. En el resto del país, la normalidad volvió a las aduanas.

Los trabajadores han abierto una tregua a la espera de que la Administración tome medidas para paliar la reducción de empleo que supone la desaparición de las fronteras en la CE a partir de 1993.La prolongación de la huelga fue la réplica de los trabajadores a la carga policial del miércoles, que causó heridas leves a tres trabajadores. Miquel Farré, portavoz de los empleados de las agencias de La Jonquera, dijo que se ha abierto un plazo de 15 días a la espera de recibir una respuesta de la Administración, con la que se habían roto las negociaciones.

Los camiones empezaron a llegar de forma masiva a La Jonquera anteanoche y durante el día de ayer, jornada para la que se había anunciado el fin de la huelga. Los vehículos llenaron todos los aparcamientos de la localidad y los arcenes de las carreteras. Aunque no se produjeron movilizaciones ni cortes de carretera por parte de los huelguistas la situación era de calma tensa.

Las únicas mercancías despachadas en La Jonquera fueron las perecederas, los animales vivos y las cargas peligrosas. Algunos camioneros que no transportaban mercancías de esta índole se acogieron a la salida ofrecida por la Administración, que facilitaba una documentación provisional que deberá ser tramitada posteriormente por las agencia

de aduanas. Este procedimiento permite pasar la frontera y des cargar la mercancía en el lugar de destino, pero la carga no puede comercializarse hasta que se hayan efectuado todos los trámites. Sin embargo, muchos transportistas prefirieron esperar a despachar la mercancía por e procedimiento habitual.

Rito en Irún

En el paso fronterizo de Irún, los trabajadores reanudaron el trabajo, aunque a ritmo lento, ya que sólo se despachaba una media de cinco o seis camiones cada la hora. Los trabajadores no pusieron obstáculos al paso de productos perecederos, informa Aurora Intxausti. En Tuy, la principal aduana con Portugal, la normalidad fue total, informa Xosé María Palmeiro y la prensa de la Península volvió a llegar a Canarias, informa Carmelo Martín.

En Madrid, los trabajadores fueron incorporándose al trabajo a partir del mediodía, explicó Ricardo Jorba, del Sector de Puertos y Aduanas de UGT.

Los empresarios, agrupados en el Consejo General de Colegios de Agentes de Aduanas, han pedido a la Administración soluciones para paliar la reducción de empleo que supondrá para el sector el mercado único. La patronal cifra en un 70% el volumen de mercancías que desaparecerá del tráfico aduanero por la supresión de las fronteras intracomunitarias. Gaspar Núñez, presidente del Colegio de Aduanas de Cataluña, cifró en torno a 30.000 millones de pesetas el coste de las indemnizaciones necesarias por la pérdida de puestos de trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_