_
_
_
_

Benegas propuso al PP una 'tregua' en el cruce de acusaciones para firmar el pacto autonómico

Luis R. Aizpeolea

El secretario de organización del PSOE, Txiki Benegas, propuso el pasado miércoles al secretario general del PP, Francisco Álvarez Cascos, retrasar la firma del pacto autonómico, sólo 48 horas antes de que el presidente del Gobierno, Felipe González, y el presidente del PP, José María Aznar, lo firmaran. A cambio, Benegas propuso una tregua en el cruce de duras acusaciones entre ambos partidos con el objeto de que el PP dejara de insistir en sus agrias consideraciones sobre la corrupción en España. Álvarez Cascos rechazó la oferta. El PSOE intentó también que Alfonso Guerra participara en las negociaciones con el PNV hace dos semanas, pero los nacionalistas vascos hicieron caso omiso.

Benegas alegó en su propuesta al PP de retrasar la firma del pacto que "el clima enrarecido" entre ambos partidos lo hacía conveniente hasta que las relaciones entre socialistas y populares se distendieran.La propuesta de Benegas a Álvarez Cascos se realizó el miércoles mediante una llamada telefónica. Ese mismo día estaba al rojo vivo el enfrentamiento entre socialistas y popúlares a causa de la composición del Tribunal Constitucional. Dos días antes, el presidente del Gobierno había mostrado ante la Comisión Ejecutiva del PSOE su preocupación por el "clima enrarecido" y de "desquiciamiento general" por las denuncias de corrupción, y atribuyó al PP la ruptura de "las reglas del juego", según confesaría el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra.

La posición de Benegas de retrasar la firma coincide con la que mantuvo Alfonso Guerra en la Comisión Ejecutiva del PSOE del lunes, día 24 de febrero. Guerra también estuvo ausente de la firma del pacto autonómico el viernes, cuya representación por parte del PSOE corrió a cargo de Txiki Benegas. La causa de la ausencia de Guerra, al que correspondía la representación del partido como vicesecretario general, teniendo en cuenta que Felipe González firmaba en calidad de presidente del Gobierno, no estuvo tanto en su no participación en las negociaciones con los partidos como en su tradicional discrepancia sobre el pacto autonómico, según fuentes socialistas.

González, a favor

La posición de González en la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSOE fue rotundamente favorable a no retrasar la firma. González aprovechó la breve conversación que tuvo con Aznar el viernes, ya firmado el pacto, para barruntar un posible encuentro en fechas próximas, en el que pondrá sobre la mesa el problema de las descalificaciones sobre la corrupción.

Por su parte, Alvarez Cascos argumentó su negativa a la propuesta de Benegas de retrasar la firma señalando de modo rotundo: "No tiene nada que ver la firma del pacto autonómico, que es un tema de Estado, con la política de oposición del PP". Los populares han hecho de las denuncias sobre la corrupción política la base de su política de oposicion al Gobierno y nada parece presagiar que vayan a cambiar de actitud. "El Gobierno confunde las críticas que les hacemos sobre la corrupción con un ataque al sistema democrático", dijo ayer un portavoz del PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ayer, el ministro de Educación, Javier Solana, aprovechó su jornada de puertas abiertas -una comida con periodistas y una conferencia despuéspara insistir en la posición del Gobierno sobre las descalificaciones en materia de corrupción, sin ahorrar críticas al PP: "Es un profundo error el del PP seguir con esa política. Su alejamiento del poder le hace actuar de manera poco responsable. No sabemos cuál es su posición ante casi ninguno de los problemas reales de España. Hay partidos a los que se les puede subir el éxito a la cabeza, pero al PP son los fracasos los que se le han subido a la cabeza".

Solana negó que se pudiera vincular la idea de una corrupción generalizada a una financiación ilegal de los partidos. Dijo, en este sentido,'que "el PSOE tiene numerosas deudas". "Si se piensa que los mecanismos de corrupción están vinculados a la financiación de los partidos, el PSOE no tendría la tesorería tan desequilibrada tras gobernar 9 años".

La salida de Guerra

Solana justificó también las críticas que este fin de semana dirigió Alfonso Guerra en Huelva contra el PP: "Cuando el PP ha hecho declaraciones duras, el partido del Gobierno reacciona". Con ello confirmaba el cierre de filas socialista ante los ataques generalizados del PP sobre la corrupción.

El intento de resurgimiento de Guerra del gueto político se ha puesto de manifiesto no sólo en la proliferación de sus declaraciones, centradas en los ataques al PP. Desde el aparato del partido existe la pretensión de abrirle un mayor espacio.

Hace 15 días, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Eduardo Martín Toval, propuso al portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, la incorporación de Guerra a unas conversaciones con los nacionalistas vascos en las que no sólo se abordara el pacto autonómico, -el tema del momento- sino otras cuestiones con la participación del presidente del PNV, Xabier Arzalluz. Anasagasti dio la callada por respuesta. Éste ha sido el primer intento del aparato del PSOE por abrir a Guerra espacio en las relaciones con otros partidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_