_
_
_
_

De Klerk pide a los blancos que aprueben su plan de reforma constitucional

Frederik W. de Klerk, presidente ,de Suráfrica, anunció ayer oficialmente que los blancos surafricanos deberán decidir el próximo día 17 de marzo, en referéndum si su plan de reformas constitucionales sigue adelante. "Aceptaré vuestro veredicto", dijo. El líder de la mirioría liberal blanca ha pedido el sí y ha advertido a los negros que si con sus protestas provocan una derrota de De Klerk estarán cometiendo un trágico error.Tres millones de electores están llamados a responder dentro de tres semanas a la siguiente pregunta: "¿Apoya usted la continuación del proceso de reforma que el presidente empezó el 2 de febrero de 1990 y que: está dirigido a lograr una nueva Constitución mediante la negociación?". En aquella fecha, De Klerk anunció la legalización del Congreso Nacional Africano (ANC) y de otros partidos, y permitió la puesta en libertad de Nelson Mandela.

De Merk dice ahora que necesita el sí de los blancos para seguir adelante. "Pronto tendré que comprometer al, Gobierno con acuerdos vinculantes. Quiero saber quiénes de quienes me apoyaron están todavía conmigo. y me autorizan a seguir adelante", dice la declaracién presidencial. "Aceptaré vuestro veredicto".

Zach de Beer, líder del Partido Demócrata, que atrae a losblancos liberales, ha manifestado su apoyo a De Klerk y advertido al ANC de los peligros de su negativa a asumir el referéndum. "No podemos aceptar otra elección sólo para blancos", reiteró ayer mismo Thabo Mbeki, responsable de relaciones internacionales del ANC.

"Constituiría el más trágico caso de la historia el que, por protestar contra la celebración de una nueva consulta para blancos, las fuerzas de la izquierda democrática hicieran que el Partido Conservador [que desea un retorno al régimen del apartheid] se hiciera con el control de Suráfrica", dice De Beer. "Nuestros amigos [negros] no deben actuar de modo que impidan, a los blancos reformistas votar o hagan que los blancos dubitativos voten por la reacción en vez de por la reforma".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_