_
_
_
_
CONVULSIÓN EN LAS RUINAS DE LA U.R.S.S.

Las horas amargas del 'orgulloso'

Zviad Gamsajurdia , primer presidente elegido democráticamente en la entonces todavía vigente URSS, vive sus horas más amargas. El que desde su adolescencia había luchado por una Georgia libre se vio obligado a abandonar ignominiosamente su país después de soportar durante dos semanas un feroz asedio en la Casa de Gobierno. Los mismos que hace tan sólo siete meses le habían ayudado a hacerse con el poder en unas elecciones en las que obtuvo el 87% de los sufragios se volvieron contra el orgulloso (eso significa la palabra Zviad) cuando comprobaron que el demócrata que combatía a Bréznev empezó a exhibir maneras dictatoriales.Gamsajurdia , de 52 años, hijo del más famoso escritor georgiano, logró pronto reputación como opositor e intelectual. Graduado en Filología, poeta y traductor al georgiano de Shakespeare, Baudelaire y Whitman, fue encarcelado en los años setenta. Tras la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa celebrada en Helsinki, Gamsajurdía creó en 1976 la primera organización de defensa de los derechos humanos y fue detenido en varias ocasiones.

Más información
El Ejército Rojo, con bandera pero sin país
Enviadas a Rusia las tropas que rechazan integrar la guardia ucrania
Gamsajurdia huye de su bunker escoltado por 200 leales y se refugia en Armenia

La brutal represión soviética de una concentración nacionalista en abril de 1989, que se saldó con 20 muertos, dio alas al movimiento encabezado por Gamsajurdia . Su Mesa Redonda-Georgia Libre logró, la mayoría absoluta. Legitimado por el 87% de los sufragios, Gamsajurdia puso en práctica una política intransigente al no reconocer los derechos de las minorías de su república (como la de Osetia del Sur).

La reacción del presidente a las protestas populares fue la detención de los líderes opositores y la destitución de su primer ministro, Tenguiz Sigua. Ante el cariz que tomaba el mandato de Gamsajurdia , Tenguiz Kitovani, jefe de la Guardia Nacional, se sublevó: Las intenciones de la oposición eran derribar al "dictador" e implantar una "verdadera democracia".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_