_
_
_
_

El Gobierno presentará ante la CE el plan de Hunosa con o sin acuerdo de los sindicatos

La Comisión Europea ha anunciado al Gobierno español la apertura de una ficha de infracción por no haber cumplido su compromiso de presentar un plan de futuro para Hunosa antes del 31 de diciembre de 1990. Esta ficha se abrirá efectivamente después de las navidades y el Gobierno español tendrá un mes de plazo para enviar sus alegaciones o presentar directamente el plan de futuro. "La aprobación por parte de la CE de las subvenciones previstas en este plan es la única garantía de supervivencia de Hunosa", según el ministro de Industria y Energia , Claudio Aranzadi. "Si lo sindicatos no se sientan a negociar, el Gobierno tiene la obligación de presentar el plan, con o sin acuerdo", añadió.

Más información
CDS e IU piden una reunión de la diputación del Congreso

El anuncio de la apertura de, una ficha de infracción por parte de la Comisión Europea al Gobierno español permite poner plazos a la negociación sobre el futuro de Hunosa. Cuando efectivamente se abra el procedimiento, previsiblemente después de las fiestas navideñas, el Gobierno optará por dar explicaciones sobre el retraso en la remisión del plan o lo presentará efectivamente en el plazo de un mes. La decisión de acortar o no los trámites dependerá de las perspectivas de negociación que se abran sobre el futuro de la empresa pública.El Ministro de Industria, Claudio Aranzadi, en declaraciones a EL PAIS, asegura que sólo se garantiza la supervivencia de Hunosa si la Comisión Europea da el visto bueno a las subvenciones previstas en el plan de futuro, que ha de presentarse previamente. Aranzadi da así un ultimatum a los sindicatos para que reconsideren su postura y vuelvan a la negociación: "Si los sindicatos no se sientan a negociar, evidentemente el Gobierno tiene la obligación de presentar el plan con o sin acuerdo".

Según Aranzadi, el único compromiso frente a la Comunidad Europea es "presentar un plan que prevea un perfil de reducción de las pérdidas de Hunosa de aquí a finales de 1993 y la única forma de hacerlo es reducir la plantilla". El ministro critica la falta de actitud negociadora por parte de los sindícatos sobre un plan "que no contempla despidos, prevé jubilaciones anticipadas con el 100% del salario neto y mejoras en el poder adquisitivo".

Para el ministro de Industria, la empresa ya ha dado muestras de un talante negociador modificando en dos ocasiones su plan, mientras que los sindicatos "se han levantado de la mesa en dos ocasiones sin ofrecer alternativas". Ésta es la razón por la que Aranzadi reitera que el Gobierno no está dispuesto a cambiar el plan de Hunosa, ni a hacer un gesto que permita a los sindicatos volver a la mesa negociadora. "Son los sindicatos quienes han roto las negociaciones, no la empresa", añade.

Sobre posibles divergencias en el Gobierno respecto del plan de Hunosa, Aranzadi afirmó que "el ministro de Trabajo [Luis Martínez Noval) está totalmente de acuerdo, como el resto del Gobierno".

Por su parte, el presidente del Gobierno, Felipe González, ha convocado para el próximo día 7 a los diputados socialistas asturianos para tratar sobre la crisis de la región asturiana y exponer su postura sobre la reindustrialización, informa Luis García desde Oviedo.

Mientras, la caldera asturiana sigue en plena ebullición. Ayer se reprodujeron incidentes violentos como en días pasados, en las proximidades del pozo Barredo de Hunosa, en Mieres, y cortes de carretera en la N-630 (Gijón-Sevilla) a su paso por esta localidad asturiana.

Nuevos incidentes en Mieres

Las acciones más violentas de las últimas jornadas han recordado los peores momentos de la reconversión del sector naval, que afectó a los astilleros instalados en Gijón.

Ayer fueron colocadas algunas barricadas en los accesos a varias explotaciones de Hunosa, empresa en la que se mantiene la huelga desde que comenzó el encierro en la madrugada del día 23. La producción está paralizada desde entonces.

Los dirigentes sindicales encerrados en el pozo Barredo cumplieron su séptimo día y mantendrán su postura al menos hasta la huelga general y manifestación convocadas para el próximo viernes.

Los secretarios generales de UGT y CC 00, Nicolás Redondo y Antonio Gutiérrez, respectivamente, han anunciado que visitarán a los mineros encerrados en Mieres el próximo día 1 de enero.

Por su parte, Izquierda Unida ha solicitado la convocatoria urgente de la comisión permanente de la Junta General del Principado, el Parlamento autónomo, para tratar este problema. Sin embargo, los grupos parlamentarios del PP, CDS y Coalición Asturiana, rechazaron acto seguido la propuesta de IU.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_