_
_
_
_

Defensa prepara la reforma de la enseñanza militar, que se integrará en el sistema educativo

Miguel González

Trece años después de aprobarse la Constitución, el Ministerio de Defensa se prepara para acometer su más importante asignatura pendiente: la reforma de la enseñanza militar. La principal característica de la reforma será la integración de la enseñanza castrense en el sistema educativo general, mediante una serie de mecanismos que funcionarán como vasos comunicantes entre ambos. Está previsto que los nuevos planes de estudio se apliquen en el curso 92-93.

El Ministerio de Defensa, que en la actualidad preside Jualián García Vargas, justifica su tardanza en acometer la reforma alegando que era preciso contar antes con una ley orgánica.La ley del Personal Militar, en vigor desde 1990, cumplió este papel, al recoger las líneas maestras de la nueva enseñanza castrense, que ahora van a desarrollarse.

La aprobación del reglamento de ingreso en la profesión militar supuso el primer paso en esta dirección, pero el aspecto fundamental, los planes de estudio, se hará en 1992.

Directrices

Las directrices generales de los planes de estudio de la enseñanza superior y media, que se pretende homologar a la universitaria, han sido ya remitidos a Educación para su informe preceptivo.Dichos estudios, que cursarán los futuros oficiales de las Fuerzas Armadas españolas, introducen criterios propios de la enseñanza universitaria, como la división entre asignaturas obligatorias y optativas, el sistema de créditos y carga lectiva o la agrupación de las materias en áreas y departamentos.

La conexión entre academias muy universidades se materializará en una serie de acuerdos, que permitan la equivalencia de títulos y la convalidación de estudios, de forma que algunas asignaturas de la carrera militar se podrán cursar en centros universitarios civiles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, el Ministerio de Defensa ha pedido al Consejo de Universidades el reconocimiento de materias estrictamente militares, de carácter fundamentalmente teórico, para que puedan impartirse en centros universitarios a losalumnos interesados en este tipo de enseñanzas. También se plantea la contratación -de civiles para impartir clases en las academias castrenses, aunque se admite que el verdadero problema es mejorar el nivel del propio profesorado militar.

La carrera de oficial tendrá una duración de cinco años, con 650.a 900 horas de clase . Las asignaturas podrán ser obligatorias u optativas y, a su vez, comunes para todos los militares o específicas de los ejércitos, cuerpos, escalas y especialidades de las Fuerzas Armadas españolas.

Materias comunes

Entre las materias comunes figurarán derecho (constitucional, administrativo, militar e internacional), historia contemporánea española y universal, idiomas (sobre todo, inglés), matemáticas, física, química, electrónica, gestión administrativa, psicología, sociología y pedagogía.Más retrasados están los planes de estudio de la enseñanza básica, de tres años de duración, para el acceso a la carrera de suboficial; según el Ministerio de Defensa, porque se pretende homologarla con la Formación Profesional, pendiente de desarrollo por Educación.

La reforma de la enseñanza militar incluirá también la reestructuración de los casi 100 centros docentes castrenses que hay en la actualidad y un nuevo régimen interno para el funcionamiento de los mismos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_