_
_
_
_

El PP gastará más en cemento y menos en cultura

Juan Carlos Sanz

Las arcas del Ayuntamiento de Madrid dispondrán de cerca de 350.000 millones en 1992, apenas un 5% más que este año. El primer presupuesto confeccionado en solitario por el Partido, Popular adjudica la parte del león a los gastos en cemento. Para mantener "el fuerte ritmo de inversiones" se asignarán casi 100.000 millones de pesetas, mientras las áreas de cultura y servicios sociales verán recortadas o congeladas sus partidas.

El concejal de Hacienda, Fernando López Amor, defendió ayer la cuadratura del círculo que, a su juicio, supone gastar menos e invertir más. Las partidas de representación, publicidad o relaciones institucionales se verán severamente recortadas. En contraste, el equipo municipal del PP quiere potenciar las dotaciones de los servicios de seguridad, limpieza y saneamiento.López Amor destacó el esfuerzo inversor de los próximos presupuestos, que incluyen las obras de un nuevo subterráneo, en la plaza del Conde de Casal (carretera de Valencia) y un paso elevado en la avenida de los Poblados (autovía de Toledo).

El Ayuntamiento prevé endeudarse en 15.000 millones de pesetas más en 1992, año que comenzará con 114.000 millones en los números rojos municipales. López Amor aseguró, sin embargo, que la situación financiera es "desahogada".

Para el concejal de Hacienda, "la austeridad en el gasto y el mantenimiento de los fuertes ritmos inversores" constituyen las líneas maestras de los nuevos presupuestos. Paradójicamente, si se descuentan las partidas de las empresas públicas y los organismos autónomos municipales, el presupuesto de 1992 se reduce un 7,62% respecto a iguales partidas de este año, y la inversión cae más del 50%.

López Amor aclaró que la inversión va a ser ejecutada directamente por los entes autónomos y las empresas, como la Gerencia de Urbanismo y la Empresa Municipal de la Vivienda.

El Ayuntamiento descarta ampliar su plantilla durante el próximo ejercicio, en el que las bajas producidas por jubilaciones no se cubrirán. Sin embargo, el cerrojazo de la plantilla municipal -que supera los 20.000 empleados- tendrá una excepción: la contratación de 500 nuevos policías municipales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las 21 juntas de distrito verán recortadas sus posibilidades de gasto en la mayoría de los casos. Algunas, como las de Vicálvaro y Villaverde, sufren reducciones superiores al 8% y al 5%, respectivamente. Sin embargo, los distritos de Tetuán y Chamberí ven incrementadas sus dotaciones.

Por áreas municipales, las rebajas en los gastos corrientes están generalizadas: 18% en sanidad, 28% en cultura y 20% en circulación y transportes. El Ayuntamiento también aprovecha el recorte en su aportación en el Consorcio Regional de Transportes (6.000 millones menos de los previstos) para ahorrar gastos.

Críticas de la oposición

Los partidos de la oposición, se apresuraron a criticar ayer el proyecto de presupuestos del equipo del PP. El portavoz de Izquierda Unida, Francisco Herrera, denunció, la reducción de los gastos sociales, así como el regreso a un sistema de gestión centralizada tras el recorte de partidas en las juntas de distrito, que cuentan, como media, con sólo 112 millones para todo el ejercicio. IU critica también la supresión de las inversiones del programa de atención a drogodependientes.En cuanto a los capítulos de ingresos, Herrera destacó que el impuesto sobre bienes inmuebles subirá más de un 18%, en contra de la congelación fiscal anunciada por el Partido Popular. El portavoz de IU denunció también la "puesta en venta de la ciudad para mejorar los ingresos". La Gerencia Municipal de Urbanismo prevé enajenar suelo por valor de 42.000 millones de pesetas para sufragar las inversiones municipales, un 50% más que en 1991.

Por su parte, el concejal del PSOE Alfredo Tejero -responsable de la Hacienda municipal durante el último mandato socialista- tildó de "regresiva" la propuesta económica del Partido Popular para el próximo ejercicio.

A su juicio, la reducción del gasto corriente acarreará una baja en la calidad de los servicios públicos. Tejero coincidió con IU en criticar los recortes en las juntas de distrito y los servicios de cultura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_