_
_
_
_

La Administración pide a los funcionarios diez días para firmar una subida del 6,94%

Los responsables del Ministerio para las Administraciones Públicas han pedido a los sindicatos CC 00, UGT, ELA-STV y CSIF un periodo de reflexión de diez días antes de cerrar un acuerdo para la reforma de la Administración, que incluye una subida salarial para los funcionarios del 6,94% -el 1,94% se aplicará mediante fondos adicionales- El receso se pidió en el curso de la sesión negociadora celebrada ayer, en la que se esperaba concluir los debates.La discrepancia entre las dos partes en relación a los salarios se debe a la distribución de los fondos adicionales. Mientras los sindicatos reclaman una subida de 54.000 pesetas de complemento específico anual para todos los empleados públicos, la Admínistración ofrece un aumento de 60.000 pesetas para los funcionarios y de 20.000 pesetas de complemento de convenio anual para el personal laboral.

En la autorregulación del derecho de huelga hay otra discrepancia y la Administración no quiere comprometerse a derogar los decretos de servicios mínimos; no está de acuerdo tampoco con que los sindicatos negocien las plantillas ni con que haya un horario flexible para los empleados públicos.También ayer tuvo lugar una reunión entre el Ministerio de Trabajo, las centrales sindicales UGT y CC 00 y la patronal CEOE con la que se inició un proceso de concertación para reformar el Instituto Nacional de Empleo. Los interlocutores sociales coinciden en que el objetivo es "devolver la credibilidad" al propio Inem -según la expresión utilizada por la dirigente de CC 00 Salce Elvira- y descentralizar los servicios públicos de empleo, dando corresponsabilidad a las administraciones autonómicas y locales, pero manteniendo la unidad del mercado de trabajo -ello supone que no habrá transferencias a las autonomías-

El secretario general de Empleo, Jesús Arango, admite que este proceso negociador es diferente al intento de reforma del Inem de 1988 y ahora se va a partir de cero. El dirigente de UGT Emilio Castro cree que entonces se buscaban "meros retoques burocráticos". Las tres partes acordaron ayer que en la actual negociación se intentará consensuar las funciones y objetivos del Inem, el modelo organizativo, la participación de los empresarios y los sindicatos, y se discutirá la adaptación territorial, los medios humanos necesarios y el tipo de desarrollo normativo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_