_
_
_
_
Entrevista:

"Las drogas no se combaten desde una alcaldía"

José Martín Crespo, madrileño, casado y con 10 hijos, todavía saborea los resultados obtenidos en las últimas elecciones locales por el Partido Popular en Pozuelo: mayoría absoluta.Martín Crespo piensa que Madrid cuenta con "un magnífico alcalde". Aunque no quiere criticar el bando publicado por Álvarez del Manzano, asegura que "si él lo ha propugnado, bien propugnado está". "Pero yo no lo puedo reproducir en Pozuelo", matiza.

Pregunta. Usted ha anunciado que no publicará ningún bando contra la droga.

Respuesta. Voy a seguir rigurosamente, excepto si violentan mi conciencia -entonces dejaría de ser alcalde-, las directrices del partido, porque he sido elegido y porque soy miembro de este partido. No puedo hacer la guerra por mi cuenta, aunque pudiera discrepar personalmente de ellas. Si entiendo que en algún momento es conveniente aplicar sanciones por el consumo público de droga, a le, mejor lo hago. Pero en este momento no estoy convencido de ello. De cualquier forma, nuestro partido está muy preocupado con este asunto y por la reacción, casi violenta, que ha producido en algunos barrios de Madrid.

P. ¿Por qué no es apropiado adoptar en Pozuelo un bando como el promulgado por el alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano?

R. Si yo pongo una sanción por consumo público de droga, la madre del drogadicto me va a pedir el dinero para pagar la multa, porque ella no lo tiene. Esa madre viene aquí y asiste a reuniones semanalmente para intentar solucionar el problema. No podernos actuar de la misma forma en que lo hace el alcalde de Madrid. Este problema no es comparable ni en la cantidad ni en la complejidad.

P. Usted ha dicho que es partidario de atajar el problema desde arriba, y no persiguiendo a los drogadictos. ¿Qué soluciones propone?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. El problema de la droga no puede ser combatido desde la alcaldía de un pueblo o de una gran capital, sino que es un problema que debe ser atajado a todos los niveles. Me da un poco de miedo que se cree la sensación de que la eficacia de los alcaldes depende de la solución de este problema. Los alcaldes tenemos unas competencias muy limitadas y no contamos con los medios necesarios.

P. ¿El Ayuntamiento está llevando a cabo algún programa para solucionar el problema de la drogadicción?

R. Estamos haciendo todo lo que humanamente se puede hacer para enfrentarnos con este problema. En Pozuelo no hay ningún drogadicto que se haya acercado al Ayuntamiento y que no haya tenido auxilio de inmediato. Entre otras cosas, subvencionamos a instituciones que acogen a personas con este tipo de problemas.

P. Los municipios vecinos a Pozuelo de Alarcón y que tienen alcaldes del Partido Popular -Madrid,Majadahonda y Boadilla del Monte- han publicado bandos que penalizan el consumo público de droga. Al endurecerse: la situación en estos municipios, ¿no teme que camellos y toxicómanos prefieran continuar su actividad en Pozuelo?

R. Si detecto que ese fenómeno se- produce es evidente que tendré que cambiar de posición. En caso de vernos afectados por la política de otros municipios tendremos que cambiar nuestros puntos de vista.

P. ¿Qué volumen tiene el problema de la droga en Pozuelo de Alarcón?

R. El problema de la droga lo tenemos cuantificado y sabemos, por un estudio estadístico que se ha hecho, que el 1% de la población tiene algún problema.

P. ¿Quizá el problema en Pozuelo esté en el hecho de que residen algunos peces gordos del narcotráfico?

R. Eso es de temer. Es más fácil montarse una madriguera en un chalé que en un bloque de pisos, donde estás más vigilado. Pero entre nosotros hay de los buenos y de los malos.

Ley de seguridad

P. ¿Qué opinión le merece la controvertida Ley de Seguridad Ciudadana?

R. Coincido de corazón con las observaciones que se hacen desde mi partido. Hay que buscar una fórmula que haga compatible el derecho a vivir en paz con los derechos del ciudadano. Creo que hay que dotar a la Policía Nacional de los medios y del espíritu necesarios. En Pozuelo, por poner un ejemplo, anteayer [miércoles] hubo un aviso de bomba en un colegio y la Policía Nacional no pudo acudir para desalojarlo por falta de un vehículo. Lo tuvo que hacer la Policía Local. Creo que esto es muy grave.

P. La población inmigrante magrebí es numerosa en la zona. ¿Cree que puede aparecer en Pozuelo el problema que se está dando en el sur de Madrid?

R. Creo que no. Aquí, los emigrantes marroquíes no han dado problemas. Es una población pacífica que convive bien.

El intermediario desconocido

El alcalde de Pozuelo de Alarcón, José Martín Crespo, del Partido Popular, responde con soltura a todas las preguntas formuladas, pero hay una contestación que prefiere mantener en secreto:Pregunta: ¿Quién es el intermediario que le visitó para que se agilizara un proyecto urbanístico del municipio a cambio de una cuantiosa cantidad de dinero? ¿Es, como se ha dicho, el ex tesorero del PP Angel Sanchís?

Respuesta: Yo he dado su nombre a un juez.

P. ¿Qué juez?

R. Aun juez.

Martín Crespo no quiso aclarar este supuesto, que él mismo denunció hace dos años en una entrevista publicada en Diario 16 en febrero de 1990.

El alcalde de Pozuelo afirmó entonces que un intemediario le había presionado para ampliar la edificabilidad en el polígono Somosaguas Sur, una, operación en la que estaban en juego 25.000 millones de pesetas. Los concejales socialistas y centristas pidieron reiteradamente al alcalde que idenficase al intermediario. Ante la negativa, se formó una comisión de investigación en la que Martín Crespo no compareció. Finalmente, sólo el juez conoce el misterioso nombre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_