_
_
_
_

Los directivos del 'Piramidón' alegan causas profesionales para su renuncia

José Luis Yáñez, hasta ahora subdirector de gestión económica del hospital Ramón y Cajal, confirmó ayer a este periódico que el equipo de gestión del centro había presentado la pasada semana su dimisión al director gerente, Diego Caparrós. 'Tos motivos de la dimisión son estrictamente profesionales", explicó.Junto a él renunciaron a su cargo el director de gestión, Antonio Izura; el subdirector de política de personal, Santiago Nuevo, y el jefe de suministros. La noticia fue difundida por Comisiones Obreras (CC 00) la pasada semana.

El gerente, Diego Caparrós, declaró el viernes que el equipo había sido destituido, extremo negado por los implicados. "Nosotros hemos presentado la dimisión, aunque la cuestión es intrascendente, porque el resultado es el mismo", dijo Yáñez. "El gerente ha ordenado una estructura de gestión con la que no estamos de acuerdo".

Si bien Yáñez remitió al Ministerio de Sanidad para recabar más información, fuentes de este departamento aseguraron ayer no haber recibido ninguna notificación oficial de los hechos.

Carta de CC OO

Paralelamente, el secretario general del área de sanidad de Comisiones Obreras de Madrid, David del Río, envió ayer una carta al ministro de Sanidad, Julián García Valverde, en la que solicita la destitución de Diego Caparrós y la realización de una auditoría urgente que investigue "presuntas irregularidades", como concesiones de servicios al margen de los "cauces habituales del Insalud" o la falta de claridad de justificantes de pagos.En la carta se cita también la Fundación de Amigos del Hospital Ramón y Cajal, sociedad constituida por Caparrós en enero de 1991.

Su finalidad es "realizar toda clase de investigaciones clínicas y médicas en su más amplio sentido, organizando para ello sesiones, conferencias, seminarios, programas de estudio y desarrollo de nuevas técnicas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según Comisiones Obreras, en los estatutos de la fundación se contempla la posiblidad de efectuar operaciones Financieras con el capital de la misma, sin interposición de otro tipo de personas o autoridades, garantizándose así una plena autonomía con respecto a la administración pública, mientras el presidente y otros patronos ocupan cargos de responsabilidad en la gestión del hospital".

El sindicato ha mostrado su preocupación porque la fundación esté abierta a posibles aportaciones de empresas suministradoras del hospital, lo que, en opinión del sindicato, "abriría una sospechosa vía de acceso de productos al margen del concurso público".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_