_
_
_
_

Irán libera al capitán Rosales antes de que Fernández Ordoñez llegue a Teherán

El capitán de la marina mercante Jesús Manuel Rosales, encarcelado en Irán desde hace más de dos años, fue puesto en libertad ayer por la tarde, y al cierre de esta edición volaba de Teherán a Francfort. La liberación de Rosales se produce la víspera de la llegada a Irán del ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez.

El marino gallego estaba en prisión desde mayo de 1989 por un delito de imprudencia temeraria, ya que durante las maniobras de carga del petrolero Minab IV, del que era el primer oficial, en Bandar Abas se produjo un incendio que causó la muerte de 14 personas. El capitán Rosales llegará a España sobre las 10.30 de hoy.El capitán Rosales vuela hacia Europa acompañado por José Ignacio Carvajal, director general de Asuntos Consulares, según informaron ayer miembros del séquito del ministro. La liberación final del marino ha sido negociada en Teherán por Jore Dezcallar, director general de África y Oriente Próximo. Por el momento se ignoran las condiciones de la liberación, ya que la justicia iraní exigía el pago de una fianza de ocho millones de dólares (casi 850 millones de pesetas). Esta fianza ha sido rebajada y el Estado español anticipará al pago que debe hacer la compañía de seguros.

Fernández Ordóñez habló hoy por teléfono con Jesús Manuel Rosales, de 46 años y padre de dos gemelas, cuando éste pasó por la Embajada de España en Teherán antes de ir al aeropuerto. El ministro, que le ha felicitado por su liberación, habló también con la esposa de Rosales, Maite Suárez, que vive en Santiago de Compostela. El marino ha estado en las prisiones de Bandar Abas y en la de Evin (de alta seguridad) en Teherán.

Israel y la conferencia de paz

Por otro lado, Fernández Ordóñez se pronunció ayer en Siria por que el Estado judío flexibilice su postura y facilite así la convocatoria de una conferencia de paz árabe-israelí, que el secretario de Estado norteamericano, James Baker, está justamente ultimando en Oriente Próximo."Creo que Israel debería hacer un esfuerzo a propósito de la delegación jordano-palestina", declaró aludiendo a la negativa de Tel Aviv de aceptar interlocutores nombrados o simplemente vinculados a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). "Los palestinos tampoco deben dejar de aprovechar la ocasión", añadió.

En su primer viaje a Damasco desde que un obús sirio matara, en abril de 1989, al embajador de España en Beirut, Pedro Manuel de Arístegui, y a parte de su familia, el jefe de la diplomacia española se entrevistó ayer, durante más de dos horas, con el presidente sirio, Hafez el Asad, y después con su primer ministro, Mahinud el Zubi. También se reunió dos veces con su homólogo Faruk al Charaa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Éste celebró que estuviesen superados los roces con España tras la muerte de Arístegui. En su día, Al Charaa rechazó cualquier responsabilidad, aunque admitió vagamente la autoría siria del bombazo con el que, precisaba, la artillería de Damasco sólo replicaba a los ataques de las fuerzas cristianas libanesas.

Por tercera vez en sus viajes a esta conflictiva región, Fernández Ordóñez coincidió el domingo con James Baker. Amos pernoctaron en el mismo hotel de Aminán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_