_
_
_
_

Comercio recomienda a las grandes empresas textiles que salgan a Bolsa para sanearse

Un informe de la Secretaría de Estado de Comercio recomienda la salida a Bolsa de sociedades con peso en el sector textil para obtener capital con que sanear su débil estructura financiera. Un total de 44 empresas textiles se declararon en suspensión de pagos en el primer semestre de 1991, con un pasivo de 7.125 millones de pesetas.

El estudio califica de "muy delicada" la situación financiera de "una buena parte de las empresas textiles españolas", a lo que contribuye el pequeño tamaño de las explotaciones "y coyunturalmente la política de limitación crediticia y los altos tipos de interés vigentes".La solución, según el estudio, pasa por una fiscalidad más favorable para las empresas y el establecimiento de "líneas de crédito oficial con intereses más próximos a la media europea". Como forma alternativa de financiación, el informe recomienda la salida a Bolsa, con objeto de captar capital.

El sector textil español aporta el 7% del producto interior bruto (PIB) nacional y es el quinto más importante de la Comunidad Europea, tras los de Italia, Francia, el Reino Unido y Alemania. La producción de las empresas textiles alcanzó el año pasado los 2,17 billones de pesetas, un 2,2% menos que en 1989.

Ante la pérdida de competitividad, algunas empresas han reaccionado desplazando parte de sus producciones a países con salarios más bajos, como es el caso de la fábrica abierta en Marruecos por la empresa vasca Tavex, cuya construcción costó 500 millones de pesetas.

Otras estrategias se basan en la toma de participaciones en empresas extranjeras, sobre todo portuguesas, o en la subcontratación de todo o parte del proceso productivo a fábricas ubicadas en Castilla-La Mancha y Andalucía, cuando es más favorable que la producción propia.

El informe subraya que estas estrategias contra la crisis supondrán la salida de inversiones al extranjero y una reducción del empleo en el sector, que da trabajo directo a 307.000 personas e indirecto a otras 135.000 (en la comercialización y la fabricación de maquinaria, principalmente).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_