_
_
_
_

Canal + emite el martes un debate exclusivo de la cadena ABC con Mijaíl Gorbachov y Borís Yeltsin

Canal + emitirá el próximo martes, en abierto, a las dos de la tarde, la primera entrevista concedida conjuntamente a una cadena de televisión por Mijail Gorbachov y Borís Yeltsin. La cadena norteamericana ABC ha logrado, en exclusiva, que Gorbachov y Yeltsin participen en un debate, presentado por Peter Jennings, en directo y con la participación de los telespectadores, que se emitirá en EE UU en la madrugada del martes. Canal + ofrece además un resumen a las 23.30, con un análisis posterior a cargo de expertos en política internacional.

El presidente de la Unión Soviética y el presidente de Rusia responderán a las preguntas de norteamericanos de Miami, Houston, Chicago, San Francisco, Filadefia, Seattle, Detroít, Los Ángeles, Atlanta, Nueva York y Washington durante 30 minutos. El espacio se iniciará a las 0.30 del martes hora de Washington (7.30 en Moscú y 6.30 en España).El debate, denominado National town meeting, se iniciará poco después de la retransmisión del plato fuerte de la primera jornada de la Liga de fútbol americano, que también ofrecerá ABC, la más estable y solvente de las tres grandes cadenas norteamericanas.

Canal + ofrecerá íntegramente este espacio a las dos de la tarde, y emitirá un resumen a las 23.30, con un programa de análisis a continuación a cargo de especialistas en política internacional.

Ambos espacios se emitirán en abierto. El debate será moderado por Peter Jennings, cuyo informativo ABC World News ofrece diariamente, de lunes a sábado, esta cadena privada a las 8.10.

Sesión histórica

El principal problema que se les ha planteado a los ambiciosos productores de la ABC no ha sido que Gorbachov y Yeltsin acepten participar en su programa, sino la duración del partido San Francisco 49ers y el campeón de la última Super Bowl, los Giants de Nueva York.

Si se superan los problemas de enlace y los dos líderes aceptan esperar a que concluya el partido, la sesión de preguntas-respuestas será histórica.

Según uno de los vicepresidentes de la cadena, Joanna Bistany, los dos líderes estarán en el Kremlin. Peter Jermings moderará el programa y controlará las llamadas que formulen los espectadores.

Los productores de la ABC intentaron en un principio contactar a Borís Yeltsin, que durante los días del golpe concedió una entrevista en exclusiva a Diana Sawyer, otra de las estrellas de la ABC. Paralelamente, se hizo lo propio con Mijaíl Gorbachov, y cuando ambos aceptaron se les propuso que intervinieran en el mismo programa. Ninguno de los dos se negó.

Peter Jennings ya entrevistó a Gorbachoy el pasado mes de julio, y un resumen de su conversación se emitió el 29 de julio. El presidente soviético no sospechaba entonces que sería victima unas semanas después de un golpe de Estado.

Bistany ha declarado que "a Gcrbachov le gusta mucho la forma de trabajar de Jennings", pero ha asegurado también que sin los esfuerzos de su oficina de Moscú el programa no hubiera sido posible".

Los responsables de la cadena ABC, conscientes del éxito informativo que supone tener en un mismo programa a Gorbachov y Yeltsin dispuestos a hablar sobre el futuro de su país, suspiran con que el espacio se pueda prolongar durante una hora. "Esperamos una gran audiencia", ha explicado la vicepresidenta de la ABC.

Protagonistas

Además del gran golpe de Sawyer al entrevistar a Yeltsin en el interior del Parlamento ruso durante el segundo día del golpe, la ABC ha logrado también la participación en directo en sus programas de debate político de la mayor parte de los protagonistas de la revolución del Krem1in.

Durante una de las emisiones del programa Nightline, presentado por Ted Koppel, los telespectadores de la ABC pudieron conocer, en exclusiva mundial, la dimisión de Alexandr Besmértnij, el ministro de Exteriores soviético, fulminado por Gorbachov por su pasivo comportamiento político durante el golpe.

Los esfuerzos de la ABC han provocado que aumente la caída de audiencia de sus rivales, NBC y CBS, que siguen compaginando sus problemas de audiencia con sus aprietos económicos. La ABC también ha dejado atrás a la CN N, a pesar del éxito de la fórmula de esta cadena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_