_
_
_
_

La dispersión de salidas evitó retenciones masivas en el día de mayor tráfico del año

La previsión de los conductores, que escalonaron su partida durante la noche y la madrugada, evitó ayer que los 190 puntos conflictivos localizados en el mapa de carreteras se convirtieran en atascos. Retenciones de intensidad moderada, aglomeraciones en las fronteras de Tui y de Irún, y varios cortes de vías por incendios forestales en Valencia fueron las mayores dificultades en una Operación Salida que ha sorprendido a Tráfico por su fluidez.

Más información
18 muertos en 17 accidentes

El fuego ha sido uno de los protagonistas de la Operación Salida-Retorno de vacaciones. En la tarde del miércoles, la carretera N-III Madrid-Valencia, a su paso por la localidad valenciana de Buñol, tuvo que ser cortada para facilitar el paso de los servicios de extinción de un incendio declarado en la zona, que ha arrasado ya más de 11.000 hectáreas.A pesar de que el tránsito fue abierto en una hora, la DGT recomendó a los automovilistas utilizar itinerarios alternativos, dadas las dificultades de visibilidad causadas por el humo. Este incendio obligó a Renfe a cortar la línea férrea Madrid-Valencia. Los pasajeros de Madrid no se vieron afectados por el corte, Puesto que las unidades ferroviarías de largo recorrido no pasan por Buñol. Otro incendio forestal, esta vez en el término municipal de Sot de Ferrer (Valencia), obligó ayer tarde a cortar el tráfico en la carretera N-234 Teruel-Sagunto.

Nueve millones de vehículos transitaron desde las 3.00 de la tarde del día. 31 y hasta las cero horas de hoy por las carreteras españolas, según las estimaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT). La tarde del 31 de julio y primeras horas de la noche de ayer se caracterizaron por una fluidez absoluta en el tráfico. Pasada la medianoche se empezó a notar un incremento en la intensidad de la circulación, que tuvo su punto culminante a las siete de la mañana.

A partir de esa hora comenzaron a producirse retenciones en Ocaña (en el cruce de la carretera Madrid-Andalucía con la N-301 Ocaña-Cartagena) y Mota del Cuervo, también en la N-301. Esta retención fue la mayor de la jornada, con una longitud de 15 kilómetros. A medida que avanzaba la mañana, los atascos se fueron trasladando hacia los lugares de destino de los veraneantes.

Con todo, la mayor dificultad no la tuvieron los que pretendían llegar a las costas españolas, sino los camioneros que pretendían entrar por la frontera de Irún y los turistas que querían pasar por la frontera de Tul hacia Portugal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre 600 y 700 camiones se encontraron ayer bloqueados en los puestos fronterizos de Irún y Biriatou con motivo del cierre de la aduana debido a la celebración de la festividad de San Ignacio de Loyola en Guipúzcoa el pasado día 31 de julio. También influyó en este colapso el gran númer(í de vehículos que cruzó la frontera.

El paso fronterizo hacia Portugal en la localidad de Tul (Pontevedra) sufrió colas de hasta cinco kilómetros de vehículos en los accesos a la aduana. Las retenciones fueron causadas fundamentalmente por la coincidencia entre los camiones de transportes de mercancías y los vehículos de turistas en tránsito, según fuentes del puesto fronterizo. Por lo que respecta al transporte aéreo, la jornada de ayer fue tranquila. El retraso medio de los vuelos de Barajas era de 12 minutos durante la mañana. Por la tarde mejoró la puntualidad de los vuelos nacionales, aunque los internacionales sufrieron retrasos de hasta una hora.

Más información en Madrid / 1

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_