Legalizar ilegales
Leo en la prensa: Legalización de extranjeros ¡legales (más o menos). Pienso: ¡Ya, ya! Telefoneo y, primera sorpresa, me informan bastante bien. Tenia una empleada de hogar marroquí desde enero y había intentado infructuosamente legalizarla. Inicio los trámites y la descomunal sorpresa: en 9 (¡nueve!) días, mi empleada del hogar está legalizada (y eso que vivo en una urbanización y el correo suele tardar un par de días), con su permiso de trabajo y de residencia. Mi enhorabuena a la administración encargada. Ahora la gente lo que tiene que hacer es legalizar a los ¡legales, y que no digan la tontería: "Yo no legalizo a X, porque en cuanto esté legalmente en España se marchará a otro puesto de trabajo"; eso es lo mismo que decir: "No me compro una radio para el coche porque me la van a robar". Háganme caso: legalicen a una persona que trabaje para ustedes, es fácil y les aseguro que cuando esa persona es legal, su pensamiento será: "Uf, qué tranquilidad; ahora al menos si a esa persona le pasa algo, la Seguridad Social se hará cargo".-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.