_
_
_
_

Mandela agradece el apoyo español y lanza un duro alegato contra la CE y EE UU

El líder antirracista surafricano Nelson Mandela concluyó ayer su visita de cuatro días, invitado por el Gobierno, con frases de agradecimiento a España y duros ataques contra la Comunidad Europea y Estados Unidos. Los calificó de "traidores" por haber suavizado las sanciones contra el régimen del presidente De Klerk. Mandela, que recibió el doctorado honoris causa por las universidades Complutense y de Sevilla, almorzó con los Reyes en el palacio de la Zarzuela antes de seguir viaje a Cuba.

"Me voy lleno de inspiración y esperanza porque sabemos que, al menos aquí, un Rey, un presidente, un gobierno y un pueblo son nuestros verdaderos amigos y están dispuestos a ayudarnos en la última parte de nuestro camino", dijo Mandela en el discurso pronunciado tras ser investido doctor honoris causa en El Escorial. "Felipe González nos ha dicho que España no va a abolir las sanciones contra Suráfrica", añadió. Nelson Mandela dejó los papeles y adoptó un tono más contundente. Acusó a De Klerk de haber utilizado a los servicios de seguridad para im pedir que el Congreso Nacional Africano (ANC, presidido por Mandela) alcance el poder. También culpó al padre de las reformas antiapartheid de fomentar acciones violentas con tra el ANC y aludió a la finan ciación gubernamental de los rivales zulúes del Inkhatha.

"De Klerk se presenta al mundo como hombre de paz, pero sus servicios de seguridad y su policía han estado matando a nuetro pueblo( ... ) Estados Unidos y la Comunidad Europea han traicionado la causa de la mayoría de los surafricanos para recompensará un hombre que quiere mantenerse en el poder sobre cadáveres de inocentes," afirmó.

El líder antirracista criticó duramente que tanto europeos como norteamericanos hayan suavizado las sanciones cuando se estaba a punto de infligirle una "herida mortal" al apartheid. Insistió en que aún no se ha desmantelado este sistema y en que no existe derecho a voto para todos. Reconoció que el gobierno de Pretoria quiere hacer cambios radicales en el país pero denunció que intenta debilitar al ANC.

Ministro ausente

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Al comienzo, Mandela hizo un elogio de la cultura española. Tras citar, entre otros, a Picasso y García Lorca añadió: "Cuando era niño y estos nombres nos eran enseñados para imbuirnos del sentido de la superioridad blanca".

El discurso de Mandela fue muy bien acogido. Los rectores de las universidades Complutense de Madrid e Hispalense de Sevilla, Gustavo Villapalos y Javier Pérez Royo, lo calificaron de "espléndido".

Ambos le habían impuesto los atributos del título, otorgado por su lucha en pro de los derechos humanos y por valores intelectuales: birrete, libro, anillos y guantes blancos -"símbolo de la pureza que deben conservar vuestras manos"-. Villapalos disculpó la ausencia del ministro de Educación, Javier Solana. No así otros doctores: El decano de Derecho, José Iturmendi, y el profesor Jorge de Esteban calificaron de "vergonzosa" la inasistencia del ministro.

Mandela, que anteayer en Barcelona supeditó al fin del racismo su apoyo a la participación suráfricana en los JJ OO del 92, manifestó que el Rey es "un luchador incansable contra todo tipo de discriminación". Antes de salir hacia Cuba señaló que con esa visita quiere agradecer a aquel país el apoyo prestado el ANC, informa Daniel Melmerstein. Añadió que no le constan las acusaciones sobre incumplimiento de derechos humanos en Cuba. No quiso decir si ha conseguido apoyo económico para el ANC en España. "Hay que ser discretos", zanjó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_