_
_
_
_

El CDS pide a la Federación Española los contratos de los futbolistas profesionales

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha solicitado a la Federación Española los contratos pormenorizados de los jugadores profesionales del fútbol español. Se trata de la primera medida de la investigación abierta por el CSD sobre una posible evasión fiscal al no coincidir los datos de esos contratos en poder de la federación y descubiertos por Antena 3 hace una semana con las cantidades reales que cobran esos jugadores. El presidente de la Federación, Angel María Villar, insistió ayer, de nuevo, en que no ha facilitado los contratos de esos jugadores.

Según Villar, el organismo que preside se ha limitado a realizar un estudio comparativo con motivo de la aprobación del cuarto extranjero en los clubes españoles de Primera División.El CSD solicitó el pasado viernes, por escrito, los contratos detallados de todos los jugadores de Primera, Segunda y Segunda División B. En el CSD insistieron en que nunca han dispuesto de esos contratos y que los únicos datos que tienen sobre estos futbolistas son globales, a través de las auditorías de todos los equipos aportadas por la Liga profesional. Un portavoz del CSD señaló que posteriormente solicitarán los contratos de imagen de esos futbolistas en los que se presume se incluyan las cantidades que completen las cifras que cobran estos jugadores. Los contratos de imagen sólo están en poder de los clubes y de sus jugadores, quienes perciben los ingresos, en la mayoría de los casos, a través de sociedades anónimas en las que suelen ser accionistas mayoritarios.

El CSD pretende con esta investigación aclarar si existe evasión fiscal o dinero negro en los clubes de fútbol. De todos modos consideran esa posibilidad ciertamente remota y dificil después de que el pasado año el Ministerio de Hacienda realizara una inspección a todos los clubes de Primera y Segunda División sin descubrir irregularidad alguna en su contabilidad.

Queja de la AFE

Entre las quejas que ha recibido la Federación, personificada en su presidente, cabe destacar la de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). Su presidente, Gerardo González Movilla planteó este asunto a Villar en la asamblea de fútbol del pasado viernes. "Villar me negó que la Federación haya filtrado los datos de los contratos de los futbolistas. No tengo pruebas para dudarlo, por lo que no podemos hacer sino denunciar la desconfianza que en una situación como ésta merece la entidad que tiene depositados esos datos y los ha filtrado a los medios de comunicación", manifestó el presidente de la AFE.La AFE ha realizado un estudio para tratar los diversos tipos de responsabilidad en que pueden haber incurrido quien o quienes hayan facilitado datos reservados como son las cifras de los contratos de estos jugadores. Su conclusión es que podrían denunciarse por la vía penal y también por la deportiva. RepresXntantes de la AFE, por otro ládo, justificaron que en los contratos federativos de esos futbolistas no se incluyan los ingresos por sus derechos de imagen, al considerar que estos últimos se entienden como contrato civil y no salarial. Los ingresos por los derechos de imagen cuentan con una repercusión fiscal inferior a los de los contratos salariales.

Mientras tanto, el presidente de la federación, que ayer viajó a Chile para asistir a la fase final de la Copa de América, aseguró no haber recibido más quejas sobre este asunto que la del presidente del Atlético, Jesús Gil, expuesta con una durísima crítica en la pasada asamblea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_