_
_
_
_

Los sindicatos exigen una ley que garantice la revision salarial

Las centrales mayoritarias -UGT y CC 00- expresaron su pesimismo, a la salida de la reunión, sobre el futuro de las conversaciones y ratificaron su rechazo al plan de competitividad del Ejecutivo. Las centrales aceptaron el plazo del mes de julio para hacer pública la inviabilidad del acuerdo y dejaron una puerta abierta para ulteriores negociaciones en las reuniones de dos horas que mantuvieron cada una de ellas con los ministros de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, y de Trabajo, Luis Martínez Noval.La CEOE manifestó que esta ba dispuesta a entablar negocia ciones por "un sentido de solidaridad y responsabilidad para conseguir que la economía española entre en las mejores condiciones en el mercado único europeo"

Después de los tres encuentros , el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, manifestó que "el Gobierno está dispuesto a negociar en las condiciones que propongan los interlocutores".

El clima de pesimismo expresado por los sindicatos se vio reforzado por el impacto que supondrá el recorte de un 10% del gasto público en varios departamentos -Educación, Obras Públicas y Defensa, principalmente, según Solchaga- para impedir un desajuste del déficit público.

Gobierno, sindicatos y patronal se concedieron ayer tres semanas y media de plazo antes de unas negociaciones que ya en la primera reunión bipartita fueron valoradas como inviables. El plazo del mes de julio para hacer público el desacuerdo se convirtió así en el único punto de la propuesta del Gobierno que aplaudieron los secretarios generales de CC 00 y UGT, Antonio Gutiérrez y Nicolás Redondo, en una reunión con la prensa. Tanto UGT como CC 00 elevaron ayer a la categoría de "írrenunciables" la desaparición de los contratos de fomento de empleo (dentro de los contratos temporales) como la garantía de que "una parte de los superbeneficios empresariales se invertirán en la creación de empleo". Otro escollo que impide que prosperen las negociaciones -que de forma tripartita comenzarán hoy- en el que coinciden los representantes de los sindicatos es la exigencia del cumplimiento de las ofertas que -en diferentes foros y con distinto énfasis- ha puesto sobre la mesa el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_