_
_
_
_

Marruecos, un caso flagrante

Amnistía Internacional (Al) inicio una campaña el pasado marzo sobre Marruecos, país al que denuncia por su violación grave y flagrante de los derechos humanos. El presidente de la sección española de AI, José Manuel Paredes, criticó ayer que este tema no fuera tratado el pasado jueves con motivo de la firma del acuerdo de amistad entre Espafia y Marruecos. Comentó también las declaraciones del embajador español en Rabat, Joaquín Ortega Salinas, en las que éste ponía en duda las acusaciones sobre repetidos abusos de los derechos humanos en el país vecino.Paredes replicó con los datos en poder de la organización referentes a torturas, malos tratos a presos, opositores encarcelados y desapariciones, y citó la muerte de la mitad de los 60 presos que llevaban más de 17 años en la prisión de Tazmamert debido a las durísimas condiciones penitenciarias.

Más información
Amnistia Internacional califica de "panorama de barbarie" la situación de los derechos humanos

Pese a algunas mejoras producidas en el último mes, como la limitación del tiempo de detención antes de juicio o la liberación de algunos presos saharauis, Amnistía califica la situación de los derechos humanos en Marruecos como de violación generalizada, y pide al Gobierno español que presione a las autoridades marroquíes en este sentido.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_