_
_
_
_

Los socialistas marroquíes critican la visita del ministro Basri a Ceuta

El partido de la oposición marroqui, Unión Socialista de las Fuerzas Populares, criticaba ayer con virulencia el gesto de amistad hacia España del ministro del Interior e Información, Driss Basri, con la visita efectuada el pasado sábado a Ceuta. Las críticas las ha hecho públicas en un artículo de fondo publicado en la primera página del periódico Ittihad Ichtiraki, portavoz oficial en lengua árabe del grupo socialista. Con esta información se rompe el silencio que la prensa y los partidos de Rabat habían mantenido con respecto a la visita del dignatario marroquí.El periódico socialista asegura que la visita y la conferencia de prensa en la "ciudad usurpada" -cita textual- sin que en ella se abordara el presente y el futuro de la plaza plantea cuando menos una serie de interrogantes. A renglón seguido rechaza la visita en sí y asegura que "no puede ser aceptada ni escuchada" y cuyo único pretexto válido sería el de "negociar el fin de la ocupación".

El periódico socialista se pregunta cómo es posible que el Ministerio de Información marroquí haya efectuado este desplazamiento y la conferencia sin invitar a la prensa nacional. Sin embargo, en la comitiva que acompañó al ministro Basri a Ceuta se encontraban varios periodistas marroquíes, entre ellos un equipo de la televisión estatal (RTM), que estuvo filmando imágenes que luego no se han emitido.

Los socialistas especulan sobre el carácter del desplazamiento, preguntándose si se trató de una "iniciativa estudiada políticamente", de "una visita personal del ministro" del Interior o de "una violación peligrosa de todos los sentimientos de los marroquíes que viven en la ciudad ocupada".

El resto de la prensa local, incluido el diario socialista, continúan sin informar con exactitud sobre el encuentro de José Luis Corcuera con Driss Basri en el norte de África. Las crónicas e informaciones se detienen en el puesto fronterizo de la ciudad española, sin que los personajes pasen la línea. A continuación, las crónicas de los diarios dan un salto en el tiempo y regresan a la ciudad de Tánger, donde, como si nada hubiera pasado, se celebra otra reunión con la prensa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_