_
_
_
_

El Fondo de Garantía de Depósitos espera que el BCC se liquide esta semana

El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) tiene previsto contar con la fiquidación definitiva del Bank of Credit and Commerce (BCC) a final de semana y poder comenzar la devolución a los depositantes de este banco la próxima semana. El FGD está a la espera del estudio informático para conocer el número exacto de depósitos y depositantes, a los que garantiza de momento hasta 1,5 millones de pesetas de devolución.Por otra parte, se espera que el BCC presente suspensión de pagos hoy o mañana. La posibilidad de que no suspenda pagos es remota, según las estimaciones de las autoridades monetarias españolas. La dirección del banco y el administrador nombrado por el Banco de España, por su parte, han asegurado a los sindicatos que no se presentará un expediente de regulación de empleo, según un comunicado remitido ayer por CC OO.

El banco, que en España cuenta con 18 sucursales y 300 empleados, permanecía ayer cerrado. Por la mañana, el gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, recibió a representantes del accionariado y de la dirección. En la reunión no estuvo el comité de empresa, lo que motivó que se produjesen protestas frente a la sede del banco emisor. Los representantes de los trabajadores españoles portaban pancartas en las que acusaban al Gobierno y al Banco de España de ser los responsables de la situación.

El futuro de los 300 trabajadores del BCC es todavía desconocido, aunque quedarán sometidos al consejo de intervención que se encargará de la entidad. Según el comité, la situación del banco no presenta problemas financieros agudos.

El BCC, en cuyo consejo ya no figura Ramón Fernández Rubíes, ya que presentó la dimisión hace cuatro meses, fue intervenido el sábado tras decisión del Consejo de Ministros del viernes de retirar la ficha bancaria. La operación, instada por el Banco de Inglaterra, se hizo en base a una "fraude a gran escala". El grupo BCC, sin embargo, está supuestamente vinculado al blanqueo de dinero procedente del narcotráfico.

La misma actitud de cierre se ha mantenido en otros países, inmovilizándose también los fondos. Hong Kong se sumó ayer a esta decisión. El comisario de Banca manifestó que es posible que se abra un proceso de liquidación del banco allí.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_