_
_
_
_

El Partido Popular propone un férreo control parlamentario sobre las empresas públicas

El PP presentó ayer ante el Congreso una proposición de Ley de Bases de la Empresa Pública, "cuyo objetivo es dotar al sector empresarial público de una ley moderna, pues las normas que están en vigor son previas a la Constitución y la entrada en la CE", señaló el diputado Blas Camacho. La principal característica de esta proposición es arbitrar un férreo control parlamentario sobre las empresas públicas.

El artículo cuarto de la propuesta del PP recoge que las empresas públicas deberán elaborar anualmente, para su examen y control por el Congreso de los Diputados y el Senado, una memoria en la que se contengan los objetivos, los estados financieros, el origen y la aplicación de los fondos y la situación de endeudamiento. Además, antes del primero de noviembre de cada año, "el Gobierno deberá remitir a las Cortes un informe sobre los objetivos económicos generales de las empresas públicas estatales en el ejercicio siguiente y el panorama general'de actuaciones a nivel sectorial, incluyendo la previsión de las inversiones correspondientes y su Financiación". Asímismo, el Ejecutivo "presentará anualmente un estado de cuentas consolidado por sectores".La proposición de ley del grupo popular contempla que los altos cargos serán seleccionados "según criterios profesionales y estarán sujetos al régimen de dedicación exclusiva en su cargo". Por otra parte, señala que "ninguna persona podrá desempeñar simultáneamente, en representación del Estado, el puesto de miembro de los órganos de gobierno o de administración de más de tres empresas públicas".

Blas Camacho, responsable de esta proposición de ley, recalcó que otro de los objetivos consiste en controlar el proceso de privatización de las empresa públicas. "Entre 1986 y 1989 se han privatizado un total de 35 empresas públicas, y no hemos recibido un sólo detalle sobre ninguna de las operaciones. Éste es el motivo de que en nuestra iniciativa se irilcluya la obligatoriedad de informar detalladamente al Congreso y al Senado de las razones de la privatización".

El diputado del PP defendió que las privatizaciones se hagan a través de concursos o cualquier otro mecanismo que garantice la igualdad de oportunidades. La proposicion del PP incluye que un 5% de la sociedad privatizada sea reservada a los trabajadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_