_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las 'Américas'

Las bolsas españolas no tuvieron tiempo material de reaccionar después del rebrote de Wall Street. El mercado de acciones norteamericano, auténtico termómetro de la temperatura financiera internacional, dio ayer síntomas inequívocos de recuperación con alzas muy acentuadas en los grandes grupos constructores. A los negocios del cemento se les asigna el valor carismático de encabezar los arranques del resto de sectores industriales en las supuestas fases de euforia de la economía, como lo fue la producción de trigo para los británicos en tiempos de David Ricardo. Entonces, la comunidad económica internacional elaboraba estrategias pensando que las Américas y la conexión entre Europa y las Indias Orientales por el cabo de Buena Esperanza constituían el principal impulso para el crecimiento de la riqueza. Hoy, las materias primas, las divisas y los valores mobiliarios viajan por teléfono a través de pantallas de ordenador. El progreso actual se cimenta en el llamado tiempo real, aunque en el caso de ayer la diferencia horaria y la escasa convicción de los grupos inversores sirvió de freno. El repunte de los constructores en Nueva York no sirvió para despertar del letargo en el que están sumidas las carteras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_